| ABSTRAER | • abstraer v. Crear una síntesis mental de las cualidades básicas de un objeto con el fin de comprenderlo en su esencia. • abstraer v. No hacer caso o excluir. • ABSTRAER tr. Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción. |
| ATRAER | • atraer v. Acercar y retener un cuerpo mediante el electromagnetismo u otra fuerza. • atraer v. Por poseer cierta personalidad o carácter, hacer que las personas o animales acudan a uno. • atraer v. Hacer una circunstancia o hecho, que se produzca algo determinado. |
| BAJOTRAER | • BAJOTRAER m. ant. Abatimiento, humillación, envilecimiento. |
| CAER | • caer v. Moverse de arriba hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad. • caer v. Ir al suelo por haber perdido el equilibrio. • caer v. Descender ligeramente por efecto del propio peso. |
| CONTRAER | • contraer v. Hacer que se ocupe un menor volumen, un menor espacio, sin pérdida de masa, eventualmente aumentando la densidad. • contraer v. Adquirir o desarrollar una enfermedad. • contraer v. Tomar malas costumbres, vicios. |
| DECAER | • decaer v. Perder algo o alguien su fuerza, intensidad o valor. • decaer v. Náutica. Desviarse del rumbo fijado por acción del viento y la corriente. • DECAER intr. Ir a menos; perder alguna persona o cosa alguna parte de las condiciones o propiedades que constituían su fuerza, bondad, importancia o valor. |
| DENTROTRAER | • dentrotraer v. Poner a alguien o algo dentro de algún espacio. • DENTROTRAER tr. ant. Meter, introducir. |
| DESATRAER | • DESATRAER tr. p. us. Apartar, separar una cosa de otra. |
| DESCAER | • DESCAER intr. decaer. |
| DETRAER | • detraer v. Restar, desviar , asir. • detraer v. Infamar, ofender la opinión ajena. • DETRAER tr. Restar, sustraer, apartar o desviar. |
| DISTRAER | • distraer v. Divertir, entretener. • distraer v. Desviar la atención de un asunto concreto. • DISTRAER tr. divertir, apartar, desviar, alejar. |
| EXTRAER | • extraer v. Tomar una parte del todo. • extraer v. Explotar fuentes de recursos naturales. • EXTRAER tr. sacar, poner una cosa fuera de donde estaba contenida. |
| MALTRAER | • MALTRAER tr. Maltratar, destruir, mortificar. |
| RAER | • raer v. Alisar una superficie mediante fricción o corte, eliminando pelos y otras elementos. • raer v. Hacer desaparecer algo por completo. • raer v. (Raerse) Desgastarse una prenda de ropa por el uso o el paso del tiempo. |
| RECAER | • recaer v. Caer nuevamente. • recaer v. Regresar un enfermo a los sintomas o padecimientos de los que ya se había recuperando. • RECAER intr. Volver a caer. |
| RETRAER | • retraer v. Derecho. • RETRAER tr. Volver a traer. • RETRAER prnl. Acogerse, refugiarse, guarecerse. |
| RETROTRAER | • RETROTRAER tr. Fingir que una cosa sucedió en un tiempo anterior a aquel en que realmente ocurrió, ficción que se admite en ciertos casos para efectos legales. |
| SUBSTRAER | • substraer v. Variante de sustraer (sacar; restar; robar). • SUBSTRAER tr. sustraer. |
| SUSTRAER | • sustraer v. Poner algo fuera o lejos de donde estaba. • sustraer v. Matemáticas. Calcular la diferencia aritmética entre dos cantidades o números. • sustraer v. Tomar algo (o a alguien) ajeno (que es propiedad de otro) de modo fraudulento, secreto o con engaños. |
| TRAER | • traer v. Mover alguna cosa hacia sí, esto es, hacia la persona que habla. • traer v. Llevar o conducir sobre sí o con sus manos o en su propio vehículo alguna cosa. • traer v. Atraer o tirar hacia sí, como la piedra imán al acero, etc. |