| BATI | • batí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de batir o de batirse. • batí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de batir. • BATIR tr. Dar golpes, golpear. |
| LATI | • latí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de latir. • latí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de latir. • LATIR intr. Dar latidos el perro. |
| PATI | • PATÍ m. Argent. Pez de río, sin escamas, de color gris azulado con manchas verdosas y carne amarilla. |
| ABATI | • abatí s. Gastronomía. Maíz. • abatí s. Gastronomía. Aguardiente de maíz. • abatí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de abatir. |
| AVATI | • AVATÍ m. abatí. |
| COATI | • coatí s. Zoología. (Nasua nasua) • COATÍ m. cuatí. |
| CUATI | • CUATÍ m. Argent., Col. y R. de la Plata. Mamífero carnicero plantígrado, de cabeza alargada y hocico estrecho con nariz muy saliente y puntiaguda, orejas cortas y redondeadas y pelaje largo y tupido. |
| DEBATI | • debatí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de debatir o de debatirse. • debatí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de debatir. • DEBATIR tr. Altercar, contender, discutir, disputar sobre una cosa. |
| MANATI | • manatí s. Zoología. (Trichechus manatus) Mamífero acuático herbívoro que, según algunos, originó el mito de las… • MANATÍ m. Mamífero sirenio de hasta cinco metros de longitud, cabeza redonda, cuello corto, cuerpo muy grueso y piel cenicienta, velluda y de tres a cuatro centímetros de espesor; tiene los miembros... |
| MARATI | • maratí s. Lingüística. Lengua indoiraniana oficial en la región hindú de Marahashtra. |
| REBATI | • rebatí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de rebatir. • rebatí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rebatir. • REBATIR tr. Rechazar o contrarrestar la fuerza o violencia de uno. |
| SAGATI | • SAGATÍ m. Especie de estameña, que tiene la urdimbre blanca y la trama de color, y que está tejida como sarga. |
| CAMOATI | • CAMOATÍ m. Nombre que en el Río de la Plata dan a una especie de avispa. |
| CAMUATI | • camuatí s. Zoología. (Polybia scutellaris) Avispa melífera natural de la zona tropical de Sudamérica. • camuatí s. Panal que fabrica en las ramas de los árboles con barro y cáscaras de plantas esta avispa. • camuatí s. Rancho precario construído por los hacheros u otros peones que trabajan en el monte. |
| COMBATI | • combatí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de combatir. • combatí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de combatir. • COMBATIR intr. pelear. |
| CAPICATI | • CAPICATÍ m. Planta ciperácea americana cuya raíz, muy aromática y de sabor cálido y acre, sirve para fabricar un licor especial en el Paraguay. |
| CONTRABATI | • contrabatí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de contrabatir. • contrabatí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de contrabatir. • CONTRABATIR tr. Mil. Tirar contra las baterías. |