| ABIA | • abia s. (Vaccinium corymbosum) Planta del género Vaccinium, que también incluye muchos arbustos silvestres productores… • abia s. (Vaccinium myrtillus) Planta de la familia de las Ericáceas que da unas pequeñas bayas comestibles. • Abia s. Geografía es un estado de la República Federal de Nigeria situado al sudeste del país, con 6.320 kilómetros… |
| CABIA | • Cabia s. Apellido. • cabía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de caber. • cabía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de caber. |
| HABIA | • había v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de haber. • había v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de haber. • HABER tr. desus. Poseer, tener una cosa. |
| LABIA | • labia s. Capacidad de hablar mucho y de forma persuasiva. • Labia s. Apellido. • LABIA f. fam. Verbosidad persuasiva y gracia en el hablar. |
| RABIA | • rabia s. Medicina. Enfermedad infecciosa del sistema nervioso, producida por un virus que provoca una encefalitis… • rabia s. Humanidades. Sensación persistente y aguda de ira o fuerte enfado. • rabia s. Botánica. Roya que afecta a veces al garbanzo cuando se expone al sol estando mojado (Por la lluvia… |
| SABIA | • sabia adj. Forma del femenino singular de sabio. • sabia s. Forma del singular femenino de sabio. • sabía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de saber. |
| ARABIA | • Arabia s. Geografía. Península del continente asiático, situada entre el mar Rojo y el golfo Pérsico, de donde… • ARABIA adj. desus. árabe. Apl. a pers., ú. t. c. s. • ARABÍA f. ant. Lengua árabe. |
| ALDABIA | • aldabía s. Arquitectura. Cada una de las vigas de madera horizontales que sostienen la estructura de un tabique… • ALDABÍA f. Cada uno de los dos maderos serradizos horizontales que, empotrados en dos paredes opuestas, sostienen la armazón de un tabique colgado. |
| ENLABIA | • enlabia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enlabiar. • enlabia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enlabiar. • enlabiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enlabiar. |
| ENRABIA | • enrabia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enrabiar… • enrabia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enrabiar. • enrabiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enrabiar. |
| RESABIA | • resabia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de resabiar. • resabia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de resabiar. • resabiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de resabiar. |
| ALGARABIA | • algarabía s. Ruido generado por un gran conjunto de personas que hablan al mismo tiempo. • algarabía s. Lenguaje o escritura ininteligible. • algarabía s. Lengua árabe. |
| MOZARABIA | • MOZARABÍA f. Gente mozárabe de una ciudad o región. |
| MALARRABIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |