| ALANZAS | • alanzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alanzar. • alanzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alanzar. • ALANZAR tr. Dar lanzadas. |
| AVANZAS | • avanzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de avanzar. • avanzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de avanzar. • AVANZAR tr. Adelantar, mover o prolongar hacia adelante. |
| BRANZAS | • branzas s. Forma del plural de branza. • BRANZA f. Argolla en que se aseguraba la cadena de los forzados en las galeras. |
| CHANZAS | • CHANZA f. Dicho festivo y gracioso. |
| ENANZAS | • enanzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enanzar. • enanzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enanzar. • ENANZAR intr. Nav. Adelantar, avanzar. |
| FIANZAS | • fianzas s. Forma del plural de fianza. • FIANZA f. Obligación que uno adquiere de hacer algo a lo que otro se ha obligado en caso de que este no lo haga. |
| GRANZAS | • granzas s. Forma del plural de granza. • GRANZA f. rubia, planta. • GRANZA f. Carbón mineral lavado y clasificado, cuyos trozos han de tener un tamaño reglamentario comprendido entre 15 y 25 milímetros. |
| LOANZAS | • LOANZA f. ant. Acción y efecto de loar. |
| TRANZAS | • tranzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tranzar. • tranzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tranzar. • TRANZA f. Ar. trance, apremio judicial contra los bienes de un deudor. |
| USANZAS | • usanzas s. Forma del plural de usanza. • USANZA f. Ejercicio o práctica de una cosa. |