| ABOCARDAS | • abocardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abocardar. • abocardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abocardar. • ABOCARDAR tr. Ensanchar la boca de un tubo o de un agujero. |
| ABUJARDAS | • abujardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abujardar. • abujardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abujardar. • ABUJARDAR tr. Labrar la piedra con bujarda. |
| ACOBARDAS | • acobardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acobardar o de acobardarse. • acobardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acobardar o de acobardarse. • ACOBARDAR tr. Amedrentar, causar o poner miedo. |
| ALABARDAS | • alabardas s. Forma del plural de alabarda. • ALABARDA f. Arma ofensiva, que consta de un asta de madera como de dos metros de largo, y de una moharra con cuchilla transversal, aguda por un lado y de figura de media luna por el otro. |
| AVETARDAS | • AVETARDA f. avutarda. |
| AVUTARDAS | • AVUTARDA f. Ave zancuda, muy común en España, de unos ocho decímetros de longitud desde la cabeza hasta la cola, y de color rojo manchado de negro, con las remeras exteriores blancas y las otras negras, el... |
| BASTARDAS | • bastardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bastardar. • bastardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bastardar. • BASTARDA f. Lima de grano más fino que usan los cerrajeros para dar lustre a las piezas. |
| BERNARDAS | • BERNARDA adj. Dícese del monje o monja de la orden del Cister. |
| BILLARDAS | • BILLARDA f. billalda. |
| BOMBARDAS | • bombardas s. Forma del plural de bombarda. • BOMBARDA f. Máquina militar de metal, con un cañón de gran calibre, que se usaba antiguamente. |
| DESBARDAS | • desbardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desbardar. • desbardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia. |
| GALLARDAS | • GALLARDA f. Especie de danza de la escuela española, así llamada por ser muy airosa. • GALLARDA adj. Desembarazado, airoso y galán. |
| GOLIARDAS | • GOLIARDA adj. Dado a la gula y a la vida desordenada; seguidor del vicio y del demonio personificado en el gigante bíblico Goliat. • GOLIARDA m. En la Edad Media, clérigo o estudiante vagabundo que llevaba vida irregular. |
| LOMBARDAS | • lombardas adj. Forma del femenino plural de lombardo. • LOMBARDA f. Cañón antiguo de gran calibre, bombarda. • LOMBARDA adj. Natural de Lombardía. |
| MANSARDAS | • mansardas s. Forma del plural de mansarda. |
| MOSCARDAS | • MOSCARDA f. Especie de mosca de unos ocho milímetros de largo, de color ceniciento, con una mancha dorada en la parte anterior de la cabeza, ojos encarnados, rayas negras en el tórax, y cuadros parduscos en... |
| OLIVARDAS | • OLIVARDA f. Ave, variedad del neblí, que se distingue en ser más pequeña y en tener el cuerpo de color amarillo verdoso. • OLIVARDA f. Planta de la familia de las compuestas, de cinco decímetros a un metro de altura, de tronco leñoso, bastante ramosa, con hojas lanceoladas, sentadas, abrazadoras por la base, con dientes en el... |
| REGUARDAS | • reguardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de reguardarse. • reguardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reguardarse. • REGUARDA f. ant. Último cuerpo de tropa, retaguardia. |