| AIRES | • aires s. Forma del plural de aire. • airés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de airar o de airarse. • aíres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de airar o de airarse. |
| NAIRES | • NAIRE m. El que cuida los elefantes y los adiestra. |
| PAIRES | • paires v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pairar. • pairés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pairar. • PAIRAR intr. Mar. Estar quieta la nave con las velas tendidas y largas las escotas. |
| TAIRES | • TAIRE m. Cuen., Guad. y Sor. Bofetón, cachete. |
| ATAIRES | • ataires v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de atairar. • atairés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de atairar. • ATAIRAR tr. Hacer ataires. |
| COLAIRES | • COLAIRE m. And. Lugar por donde pasa el aire colado. |
| DESAIRES | • desaires v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desairar. • desairés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desairar. • DESAIRAR tr. Humillar, desatender a una persona. |
| DONAIRES | • donaires s. Forma del plural de donaire. • DONAIRE m. Discreción y gracia en lo que se dice. |
| MALAIRES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PELAIRES | • PELAIRE m. El que prepara la lana que ha de tejerse. |
| SOCAIRES | • SOCAIRE m. Mar. Abrigo o defensa que ofrece una cosa en su lado opuesto a aquel de donde sopla el viento. |
| ALBOAIRES | • ALBOAIRE m. Labor que se hacía en las capillas o bóvedas, especialmente en las esféricas, adornándolas con azulejo. • ALBOAIRE adj. Dícese de la armadura o bóveda guarnecidas con este género de adorno. |
| ASOCAIRES | • asocaires v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asocairarse. • asocairés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asocairarse. • ASOCAIRARSE prnl. Mar. Ponerse al abrigo o socaire de algún cabo, punta, etc. |
| DESGAIRES | • DESGAIRE m. Desaliño, desaire en el manejo del cuerpo y en las acciones, que regularmente suele ser afectado. |
| RABASAIRES | • RABASAIRE adj. Se dice del que cultiva en Cataluña la tierra según el contrato de rabassa morta. |
| TRABUCAIRES | • TRABUCAIRE m. Antiguo faccioso catalán armado de trabuco. • TRABUCAIRE adj. Valentón, animoso, osado. |
| TENTENELAIRES | • TENTENELAIRE com. Hijo o hija de cuarterón y mulata o de mulato y cuarterona. • TENTENELAIRE m. Argent. colibrí. |