| BALDAR | • baldar v. Lesionar una parte del cuerpo. • baldar v. Hacer perder el uso del cuerpo, o de uno de sus miembros, una enfermedad o un accidente. • baldar v. Causar un gran disgusto o contrariedad. |
| FALDAR | • FALDAR m. Parte de la armadura antigua, que caía desde el extremo inferior del peto, como faldilla. |
| SALDAR | • SALDAR tr. Liquidar enteramente una cuenta satisfaciendo el alcance o recibiendo el sobrante que resulta de ella. |
| ACALDAR | • acaldar v. Ordenar, arreglar. • ACALDAR tr. Cantabria. Arreglar, concertar, poner en orden. |
| ENFALDAR | • ENFALDAR tr. Recoger las faldas o las sayas. |
| ESCALDAR | • ESCALDAR tr. Bañar con agua hirviendo una cosa. • ESCALDAR prnl. Escocerse la piel, especialmente de las ingles. |
| ESPALDAR | • espaldar s. Mobiliario. Respaldo de un banco o de una silla. • espaldar s. Panel formado por una celosía o enrejado dispuesto para plantas trepadoras. • espaldar s. Zoología. Dorso del caparazón de las tortugas y galápagos. |
| SOFALDAR | • sofaldar v. Levantar las faldas. • sofaldar v. Alzar una cosa para dejar algo al descubierto. • SOFALDAR tr. Alzar las faldas. |
| DESPALDAR | • DESPALDAR tr. desespaldar. |
| RESCALDAR | • RESCALDAR tr. Escaldar de nuevo. |
| RESPALDAR | • RESPALDAR m. Parte del asiento en que descansa la espalda. • RESPALDAR tr. Sentar, notar o apuntar algo en el respaldo de un escrito. • RESPALDAR prnl. Inclinarse de espaldas o arrimarse al respaldo de la silla o banco. |
| DESENFALDAR | • DESENFALDAR tr. Bajar el enfaldo. |
| DESESPALDAR | • DESESPALDAR tr. Herir la espalda, rompiéndola o descoyuntándola. |
| ENGUIRNALDAR | • ENGUIRNALDAR tr. Adornar con guirnalda. |