| BALDES | • baldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de baldar. • baldes s. Forma del plural de balde. • Baldes s. Apellido. |
| JALDES | • JALDE adj. Amarillo subido. |
| SALDES | • saldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de saldar. • Saldes s. Apellido. • saldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de saldar. |
| ACALDES | • acaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de acaldar o de acaldarse. • acaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de acaldar o de acaldarse. • ACALDAR tr. Cantabria. Arreglar, concertar, poner en orden. |
| ALCALDES | • alcaldes s. Forma del plural de alcalde. • ALCALDE m. Presidente del ayuntamiento de cada pueblo o término municipal, encargado de ejecutar sus acuerdos, dictar bandos para el buen orden, salubridad y limpieza de la población y cuidar de todo lo... |
| ENFALDES | • enfaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enfaldar. • enfaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enfaldar. • ENFALDAR tr. Recoger las faldas o las sayas. |
| ESCALDES | • escaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de escaldar. • escaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de escaldar. • ESCALDAR tr. Bañar con agua hirviendo una cosa. |
| HOJALDES | • hojaldes s. Forma del plural de hojalde. • HOJALDE m. hojaldre. |
| SOFALDES | • sofaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sofaldar. • sofaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sofaldar. • SOFALDAR tr. Alzar las faldas. |
| DESPALDES | • despaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de despaldar. • despaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de despaldar. • DESPALDAR tr. desespaldar. |
| GRINALDES | • GRINALDE f. Proyectil de guerra, a modo de granada, que se usó antiguamente. |
| GUINALDES | • GUINALDÉS adj. Natural de Fuenteguinaldo, villa de la provincia de Salamanca. |
| RESCALDES | • rescaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rescaldar. • rescaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rescaldar. • RESCALDAR tr. Escaldar de nuevo. |
| RESPALDES | • respaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de respaldar. • respaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de respaldar. • RESPALDAR tr. Sentar, notar o apuntar algo en el respaldo de un escrito. |
| ALBAYALDES | • ALBAYALDE m. Carbonato básico del plomo. Es sólido, de color blanco y se emplea en la pintura. |
| BARACALDES | • BARACALDÉS adj. Natural de Baracaldo. |
| DESENFALDES | • desenfaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desenfaldar. • desenfaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desenfaldar. • DESENFALDAR tr. Bajar el enfaldo. |
| DESESPALDES | • desespaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desespaldar. • desespaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desespaldar. • DESESPALDAR tr. Herir la espalda, rompiéndola o descoyuntándola. |
| ENGUIRNALDES | • enguirnaldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enguirnaldar. • enguirnaldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enguirnaldar. • ENGUIRNALDAR tr. Adornar con guirnalda. |
| PARLAEMBALDES | • PARLAEMBALDE com. fig. y fam. Persona que habla mucho y sin sustancia. |