| ALGAS | • algas s. Forma del plural de alga. • ALGA f. Cualquiera de las plantas talofitas, unicelulares o pluricelulares, que viven de preferencia en el agua, tanto dulce como marina, y que, en general, están provistas de clorofila, acompañada a... |
| GALGAS | • GALGA adj. V. perro galgo. • GALGA m. perro galgo. • GALGA f. Piedra grande que desprendida de lo alto de una cuesta, baja rodando y dando saltos. |
| NALGAS | • nalgas s. Forma del plural de nalga. • NALGA f. Cada una de las dos porciones carnosas y redondeadas que constituyen el trasero. |
| SALGAS | • salgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salgar. • salgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de salir. • salgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salgar. |
| VALGAS | • valgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de valer o de valerse. • valgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de valer o de valerse. |
| CABALGAS | • cabalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cabalgar. • cabalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cabalgar. • CABALGAR intr. Subir o montar a caballo. |
| ENGALGAS | • engalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engalgar. • engalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engalgar. • ENGALGAR tr. Hacer que la liebre o el conejo sean perseguidos por el galgo, poniendo a este sobre el rastro de la caza, o haciéndosela ver para que la siga. |
| HIDALGAS | • HIDALGA m. y f. Persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida. • HIDALGA adj. Perteneciente a un hidalgo. |
| RESALGAS | • resalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de resalir. • resalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de resalir. • RESALGA f. Caldo que resulta en la pila donde se hace la salazón de pescados, y que sirve también para salar. |
| AHIDALGAS | • ahidalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ahidalgar. • ahidalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ahidalgar. • AHIDALGAR tr. p. us. Hacer que una persona se parezca a los hidalgos o nobles. |
| DESGALGAS | • desgalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desgalgar. • desgalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desgalgar. • DESGALGAR tr. despeñar, precipitar o hacer rodar en una cuesta. |
| PREVALGAS | • prevalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de prevaler o de prevalerse. • prevalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de prevaler o de prevalerse. |
| ENCABALGAS | • encabalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encabalgar. • encabalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encabalgar. • ENCABALGAR intr. ant. Cabalgar, montar. |
| EQUIVALGAS | • equivalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de equivaler o de equivalerse. • equivalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de equivaler o de equivalerse. |
| DESCABALGAS | • descabalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descabalgar. • descabalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descabalgar. • DESCABALGAR intr. Desmontar, bajar de una caballería el que va montado en ella. |
| SOBRESALGAS | • sobresalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobresalir. • sobresalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobresalir. |
| DESENCABALGAS | • desencabalgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desencabalgar. • desencabalgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desencabalgar. • DESENCABALGAR tr. Desmontar una pieza de artillería. |