| AGRAVIAS | • agravias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de agraviar o de agraviarse. • agraviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de agraviar o de agraviarse. • AGRAVIAR tr. Hacer agravio. |
| ANAVIAS | • anavias s. Forma del plural de anavia. • ANAVIA f. Rioja. arándano. |
| ATAVIAS | • ataviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ataviar o de ataviarse. • atavías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ataviar o de ataviarse. • ATAVIAR tr. Componer, asear, adornar. |
| AVIAS | • aviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aviar. • avías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aviar. • AVIAR tr. Prevenir o disponer alguna cosa para el camino. |
| BRAVIAS | • BRAVÍA adj. Feroz, indómito, salvaje. Regularmente se dice de los animales cerriles o que andan por los montes y están por domesticar o domar. • BRAVÍA m. Referido a toros y otras fieras, bravura. |
| CAMBIAVIAS | • CAMBIAVÍA m. Col., Cuba y Méj. guardagujas. |
| CAVIAS | • CAVIA f. Especie de alcorque o excavación. • CAVIA m. conejillo de Indias. |
| DESAGRAVIAS | • desagravias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desagraviar. • desagraviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desagraviar. • DESAGRAVIAR tr. Borrar o reparar el agravio hecho, dando al ofendido satisfacción cumplida. |
| DESATAVIAS | • desataviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desataviar. • desatavías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desataviar. • DESATAVIAR tr. Quitar los atavíos. |
| DESAVIAS | • desaviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desaviar. • desavías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desaviar. • DESAVIAR tr. Apartar a alguien, hacerle dejar, o errar, el camino o senda que debe seguir. |
| ENGAVIAS | • engavias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engaviar. • engaviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engaviar. • ENGAVIAR tr. Subir a lo alto. |
| ESCAMPAVIAS | • ESCAMPAVÍA f. Barco pequeño y velero que acompaña a una embarcación más grande, sirviéndole de explorador. |
| EXTRAVIAS | • extraviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de extraviar o de extraviarse. • extravías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de extraviar o de extraviarse. • EXTRAVIAR tr. Hacer perder el camino. |
| GAVIAS | • gavias s. Forma del plural de gavia. • GAVIA f. desus. Jaula, y especialmente la de madera en que se encerraba al loco o furioso. • GAVIA f. gaviota. |
| GUARDAVIAS | • GUARDAVÍA m. Empleado que tiene a su cargo la vigilancia de un trecho de vía férrea. |
| IGNAVIAS | • ignavias s. Forma del plural de ignavia. • IGNAVIA f. Pereza, desidia, flojedad de ánimo. |
| PAVIAS | • PAVÍA f. Variedad del pérsico, cuyo fruto tiene la piel lisa y la carne jugosa y pegada al hueso. |
| PRECAVIAS | • precavías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de precaver. • PRECAVER tr. Prevenir un riesgo, daño o peligro, para guardarse de él y evitarlo. |
| SAVIAS | • savias s. Forma del plural de savia. • SAVIA f. Bot. Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y fanerógamas y del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición. |
| SUBCLAVIAS | • SUBCLAVIA adj. Zool. Dícese de lo que en el cuerpo del animal está debajo de la clavícula. |