| ALCANCIAS | • alcancías s. Forma del plural de alcancía. • ALCANCÍA f. Vasija, comúnmente de barro, cerrada, con solo una hendedura estrecha hacia la parte superior, por donde se echan monedas que no se pueden sacar sino rompiendo la vasija. |
| ANDANCIAS | • ANDANCIA f. And. Acción y efecto de andar. |
| ARRANCIAS | • ARRANCIARSE prnl. Enranciarse. |
| ENRANCIAS | • enrancias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enranciar. • enranciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enranciar. • ENRANCIAR tr. Poner o hacer rancia una cosa. |
| ESCANCIAS | • escancias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escanciar. • escanciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escanciar. • ESCANCIA f. Acción y efecto de escanciar. |
| ESTANCIAS | • estancias s. Forma del plural de estancia. • ESTANCIA f. Mansión, habitación y asiento en un lugar, casa o paraje. |
| FINANCIAS | • financias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de financiar. • financiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de financiar. • FINANCIAR tr. Aportar el dinero necesario para una empresa. |
| GANANCIAS | • ganancias s. Forma del plural de ganancia. • GANANCIA f. Acción y efecto de ganar. |
| INFANCIAS | • infancias s. Forma del plural de infancia. • INFANCIA f. Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad. |
| SEDANCIAS | • sedancias s. Forma del plural de sedancia. • SEDANCIA f. Cualidad de sedante. |
| VACANCIAS | • VACANCIA f. vacante, cargo sin proveer. |
| VAGANCIAS | • vagancias s. Forma del plural de vagancia. • VAGANCIA f. Acción de vagar o estar ocioso. |