| JAMBRAS | • jambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jambrar. • jambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jambrar. • JAMBRAR tr. Ar. Formar enjambre, enjambrar. |
| ZAMBRAS | • zambras s. Forma del plural de zambra. • ZAMBRA f. Fiesta que usaban los moriscos, con bulla, regocijo y baile. • ZAMBRA f. desus. Cierto tipo de barco que usaban los musulmanes. |
| ALAMBRAS | • alambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alambrar. • alambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alambrar. • ALAMBRAR tr. Cercar un sitio con alambre. |
| CHAMBRAS | • CHAMBRA f. Vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa. |
| FIAMBRAS | • fiambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de fiambrar. • fiambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de fiambrar. • FIAMBRAR tr. Preparar los alimentos que han de comerse fiambres. |
| GUAMBRAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCAMBRAS | • encambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encambrar. • encambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encambrar. • ENCAMBRAR tr. encamarar. |
| ENJAMBRAS | • enjambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enjambrar. • enjambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enjambrar. • ENJAMBRAR tr. Coger las abejas que andan esparcidas, o los enjambres que están fuera de las colmenas, para encerrarlos en ellas. |
| ESTAMBRAS | • estambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de estambrar. • estambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estambrar. • ESTAMBRAR tr. Torcer la lana y hacerla estambre. |
| PELAMBRAS | • pelambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pelambrar. • pelambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pelambrar. • PELAMBRAR tr. Meter las pieles en el agua con cal o pelambre de las tenerías. |
| SICAMBRAS | • SICAMBRA adj. Dícese del individuo de un pueblo que habitó antiguamente en la Germania septentrional, cerca del Rin, y después pasó a la Galia Bélgica, donde se unió con los francos. |
| ACALAMBRAS | • acalambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acalambrar. • acalambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acalambrar. |
| APELAMBRAS | • apelambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apelambrar. • apelambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apelambrar. • APELAMBRAR tr. Meter los cueros en pelambre o en depósito de agua y cal viva, para que pierdan el pelo. |
| ACOCHAMBRAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCALAMBRAS | • encalambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encalambrarse. • encalambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encalambrarse. • ENCALAMBRARSE prnl. Col., Chile y P. Rico. Entumirse, aterirse. |