| ANCHARE | • ANCHAR intr. p. us. ensancharse, envanecerse, afectar gravedad. • ANCHAR tr. fam. ensanchar. |
| APLANCHARE | • APLANCHAR tr. planchar. |
| ARRANCHARE | • ARRANCHAR tr. Mar. Dicho de la costa o de un cabo, un bajo, etc., pasar muy cerca de ellos. • ARRANCHAR tr. Chile, Ecuad. y Perú. Quitar violentamente algo a alguien. |
| DESENGANCHARE | • DESENGANCHAR tr. Soltar; desprender una cosa que está enganchada. |
| DESGANCHARE | • DESGANCHAR tr. Quitar o arrancar las ramas o ganchos de los árboles. |
| DESGARRANCHARE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESMANCHARE | • DESMANCHAR tr. ant. Desmallar, romper la malla de la loriga; herir al que la lleva, traspasándola con un arma. • DESMANCHAR prnl. Vaciarse un haz de mies sin romperse el vencejo. • DESMANCHAR intr. Amér. Desbandarse, huir, salir corriendo. |
| DESPLANCHARE | • DESPLANCHAR tr. Arrugar lo planchado. |
| DESRANCHARE | • DESRANCHAR intr. p. us. Desalojar, dejar el rancho. |
| ENANCHARE | • ENANCHAR tr. fam. ensanchar. |
| ENCHANCHARE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENGANCHARE | • ENGANCHAR tr. Agarrar una cosa con gancho o colgarla de él. • ENGANCHAR prnl. Mil. Sentar plaza de soldado. |
| ENLANCHARE | • ENLANCHAR tr. Sal. enlosar. |
| ENSANCHARE | • ENSANCHAR tr. Extender, dilatar, aumentar la anchura de una cosa. • ENSANCHAR prnl. fig. Desvanecerse, afectar gravedad y señorío. |
| ESCARRANCHARE | • ESCARRANCHARSE prnl. Esparrancarse, despatarrarse. |
| MANCHARE | • MANCHAR tr. Poner sucia una cosa, haciéndole perder en alguna de sus partes el color que tenía. • MANCHAR intr. Ar. Entonar o dar viento a los fuelles de los órganos y las fraguas. |
| PLANCHARE | • PLANCHAR tr. Pasar la plancha caliente sobre la ropa, para estirarla, asentarla o darle brillo. |
| RANCHARE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REENGANCHARE | • REENGANCHAR tr. Mil. Volver a enganchar o atraer a uno a que siente plaza de soldado ofreciéndole dinero. |