| ALBEAS | • albeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de albear. • albeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de albear. • ALBEAR intr. blanquear, mostrar una cosa su blancura. |
| BABEAS | • babeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de babear. • babeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de babear. • BABEAR intr. Expeler o echar de sí la baba. |
| BOBEAS | • bobeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bobear. • bobeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bobear. • BOBEAR intr. Hacer o decir boberías. |
| COBEAS | • COBEA f. Amér. Central. Planta enredadera, de la familia de las convolvuláceas, que llama la atención por sus lindas flores de color violáceo. |
| EUBEAS | • EUBEA adj. Natural de Eubea, isla del mar Egeo. |
| FEBEAS | • FEBEA adj. poét. Perteneciente a Febo o al Sol. |
| LOBEAS | • lobeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lobear. • lobeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lobear. • LOBEAR intr. p. us. fig. Andar, a la manera de los lobos, al acecho y persecución de alguna presa. |
| RABEAS | • rabeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rabear. • rabeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RUBEAS | • RÚBEA adj. Que tira a rojo. |
| SABEAS | • SABEA adj. Natural de Saba. |
| TABEAS | • TABEA f. Burg. y Pal. Chorizo hecho con la asadura del cerdo. |