| BATA | • bata s. Vestimenta. Ropa talar con mangas, de que usan los hombres para estar en casa con comodidad. • bata s. Vestimenta. Traje holgado y cómodo que, generalmente con el mismo fin, usan las mujeres. • bata s. Vestimenta. Traje que usaban las mujeres para ir a visitas o funciones, y que solía tener cola. |
| ABATA | • abata v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de abatir o de abatirse. • abata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de abatir… • abata v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de abatir o del imperativo negativo de abatirse. |
| CUBATA | • cubata s. Gastronomía. Combinado de ron y cola. • cubata s. Por extensión, combinado de destilado con refresco. |
| DEBATA | • debata v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de debatir o de debatirse. • debata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de debatir… • debata v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de debatir o del imperativo negativo de debatirse. |
| GABATA | • GABATA m. y f. And. Cría menor de un año de los ciervos o de las liebres. • GÁBATA f. Escudilla u hortera en que se echaba la comida que se repartía a cada soldado o galeote. |
| JABATA | • JABATA adj. fam. Valiente, osado, atrevido. • JABATA m. Hijo pequeño o cachorro del jabalí. |
| REBATA | • rebata v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rebatir. • rebata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rebatir. • rebata v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rebatir. |
| COMBATA | • combata v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de combatir. • combata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de combatir. • combata v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de combatir. |
| CORBATA | • corbata s. Vestimenta. Prenda de vestir formada por una tira de tela que se anuda alrededor del cuello y sirve… • corbata s. Gastronomía. Tipo de pasta italiana en forma de mariposa o de corbata de moño. • CORBATA f. Tira de seda o de otra materia adecuada que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer los extremos. |
| ISOBATA | • ISÓBATA f. Geogr. Curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares, así como en lagos grandes. |
| ACROBATA | • acróbata s. Ocupaciones. Persona que realiza acrobacias. • ACRÓBATA com. Persona que da saltos, hace habilidades sobre el trapecio, la cuerda floja, o ejecuta cualesquiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos. |
| ANDABATA | • andábata s. Gladiador cuya cabeza iba cubierta con un casco completamente cerrado y que combatía a ciegas. • ANDÁBATA m. Gladiador que peleaba cubierta la cabeza con un casco que le tapaba los ojos. |
| ARREBATA | • ARREBATAR tr. Quitar o llevar tras sí con violencia y fuerza. • ARREBATAR prnl. Enfurecerse, dejarse llevar de alguna pasión, y especialmente de la ira. • ARREBATARSE prnl. ant. Acudir la gente cuando tocan a rebato. |
| GARABATA | • GARABATÁ f. ant. Planta textil semejante a la pita. |
| ALMARBATA | • almarbata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de almarbatar. • almarbata v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de almarbatar. • almarbatá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de almarbatar. |
| ENCORBATA | • encorbata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de encorbatarse. |
| CONTRABATA | • contrabata v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de contrabatir. • contrabata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de contrabatir. • contrabata v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de contrabatir. |
| ENGARABATA | • engarabata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de engarabatar. • engarabata v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de engarabatar. • engarabatá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de engarabatar. |
| NEFELIBATA | • nefelibata adj. Se dice de la persona soñadora, de quien parece estar en las nubes, en la inopia, fuera de la realidad. • NEFELIBATA adj. fig. Dícese del soñador, del que anda por las nubes. |