| ACOBARDA | • acobarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acobardar… • acobarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acobardar. • acobardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acobardar. |
| ALABARDA | • alabarda s. Milicia. Arma de mango largo de madera de unos dos metros de longitud y que tiene en su «cabeza de armas»… • ALABARDA f. Arma ofensiva, que consta de un asta de madera como de dos metros de largo, y de una moharra con cuchilla transversal, aguda por un lado y de figura de media luna por el otro. |
| ALBARDA | • albarda s. Almohadilla puesta en una bestia de carga, sobre la cual se pueden colocar grandes cargas sin que lastimen al animal. • albarda s. Gastronomía. Lonja gruesa de tocino que se pone por encima a las aves para asarlas. • albardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de albardar. |
| BARDA | • barda s. Seto, vallado o tapia que delimita un terreno de otro. • barda s. Cubierta de sarmientos, paja, espinos o broza, que se pone asegurada con tierra o piedras sobre las… • barda s. Ramas de árboles y arbustos diversos que se colocaban entre las vigas de madera y las tejas en un tejado. |
| BOMBARDA | • bombarda s. Milicia. Arma de fuego medieval, similar a un cañón. • bombarda s. Música (instrumentos). Instrumento musical de viento fabricado en madera, empleado en la música tradicional bretona. • bombarda s. Náutica. Barco de dos palos, el mayor casi en el centro y el otro a popa, armado de morteros instalados en la proa. |
| DESACOBARDA | • desacobarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desacobardar. • desacobarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desacobardar. • desacobardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desacobardar. |
| DESALBARDA | • desalbarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desalbardar. • desalbarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desalbardar. • desalbardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desalbardar. |
| DESBARDA | • desbarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desbardar. • desbarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desbardar. • desbardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desbardar. |
| DESENALBARDA | • desenalbarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desenalbardar. • desenalbarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desenalbardar. • desenalbardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desenalbardar. |
| EMBARDA | • embarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de embardar. • embarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de embardar. • embardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de embardar. |
| ENALBARDA | • enalbarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enalbardar. • enalbarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enalbardar. • enalbardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enalbardar. |
| GABARDA | • GABARDA f. Ar. Rosal silvestre. |
| GUIMBARDA | • GUIMBARDA f. Cepillo de carpintero, de cuchilla estrecha, perpendicular a la cara y muy saliente, que sirve para labrar el fondo de las cajas y ranuras. |
| LOMBARDA | • lombarda adj. Forma del femenino singular de lombardo. • LOMBARDA f. Cañón antiguo de gran calibre, bombarda. • LOMBARDA adj. Natural de Lombardía. |
| LONGOBARDA | • LONGOBARDA adj. Dícese del individuo de un pueblo compuesto de varias tribus pertenecientes a la confederación de los suevos, que invadió Italia el año 568 y se estableció al norte de la misma en el país que de... • LONGOBARDA m. Lengua germánica occidental hablada por este pueblo. |