| ABATAS | • abatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abatir o de abatirse. • abatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abatir o de abatirse. • ABATIR tr. Derribar, derrocar, echar por tierra. |
| ACROBATAS | • acróbatas s. Forma del plural de acróbata. • ACRÓBATA com. Persona que da saltos, hace habilidades sobre el trapecio, la cuerda floja, o ejecuta cualesquiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos. |
| ALMARBATAS | • almarbatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de almarbatar. • almarbatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de almarbatar. • ALMARBATAR tr. Ensamblar dos piezas de madera. |
| ANDABATAS | • ANDÁBATA m. Gladiador que peleaba cubierta la cabeza con un casco que le tapaba los ojos. |
| ARREBATAS | • ARREBATAR tr. Quitar o llevar tras sí con violencia y fuerza. • ARREBATAR prnl. Enfurecerse, dejarse llevar de alguna pasión, y especialmente de la ira. • ARREBATARSE prnl. ant. Acudir la gente cuando tocan a rebato. |
| BATAS | • batas s. Forma del plural de bata. • batas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de batir o de batirse. • batás s. Forma del plural de batá. |
| COMBATAS | • combatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de combatir. • combatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de combatir. • COMBATIR intr. pelear. |
| CONTRABATAS | • contrabatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de contrabatir. • contrabatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de contrabatir. • CONTRABATIR tr. Mil. Tirar contra las baterías. |
| CORBATAS | • corbatas s. Forma del plural de corbata. • CORBATA f. Tira de seda o de otra materia adecuada que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer los extremos. • CORBATA m. ministro de capa y espada. |
| CUBATAS | • cubatas s. Forma del plural de cubata. |
| DEBATAS | • debatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de debatir o de debatirse. • debatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de debatir o de debatirse. • DEBATIR tr. Altercar, contender, discutir, disputar sobre una cosa. |
| ENCORBATAS | • encorbatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encorbatarse. • encorbatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encorbatarse. |
| ENGARABATAS | • engarabatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engarabatar. • engarabatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engarabatar. • ENGARABATAR tr. fam. Agarrar con garabato. |
| GABATAS | • GABATA m. y f. And. Cría menor de un año de los ciervos o de las liebres. • GÁBATA f. Escudilla u hortera en que se echaba la comida que se repartía a cada soldado o galeote. |
| ISOBATAS | • ISÓBATA f. Geogr. Curva para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en océanos y mares, así como en lagos grandes. |
| JABATAS | • JABATA adj. fam. Valiente, osado, atrevido. • JABATA m. Hijo pequeño o cachorro del jabalí. |
| NEFELIBATAS | • NEFELIBATA adj. fig. Dícese del soñador, del que anda por las nubes. |
| REBATAS | • rebatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rebatir. • rebatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rebatir. • REBATAR tr. ant. arrebatar. |