| ACOBARDAS | • acobardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acobardar o de acobardarse. • acobardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acobardar o de acobardarse. • ACOBARDAR tr. Amedrentar, causar o poner miedo. |
| ALABARDAS | • alabardas s. Forma del plural de alabarda. • ALABARDA f. Arma ofensiva, que consta de un asta de madera como de dos metros de largo, y de una moharra con cuchilla transversal, aguda por un lado y de figura de media luna por el otro. |
| ALBARDAS | • albardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de albardar. • albardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de albardar. • ALBARDA f. Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. |
| BARDAS | • bardas s. Forma del plural de barda. • bardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bardar. • Bardas s. Apellido. |
| BOMBARDAS | • bombardas s. Forma del plural de bombarda. • BOMBARDA f. Máquina militar de metal, con un cañón de gran calibre, que se usaba antiguamente. |
| DESACOBARDAS | • desacobardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desacobardar. • desacobardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desacobardar. • DESACOBARDAR tr. Alentar, quitar la cobardía o el miedo. |
| DESALBARDAS | • desalbardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desalbardar. • desalbardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desalbardar. • DESALBARDAR tr. desenalbardar. |
| DESBARDAS | • desbardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desbardar. • desbardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia. |
| DESENALBARDAS | • desenalbardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desenalbardar. • desenalbardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desenalbardar. • DESENALBARDAR tr. Quitar la albarda; desaparejar las bestias. |
| EMBARDAS | • embardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de embardar. • embardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de embardar. • EMBARDAR tr. bardar. |
| ENALBARDAS | • enalbardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enalbardar. • enalbardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enalbardar. • ENALBARDAR tr. Echar o poner la albarda. |
| GABARDAS | • GABARDA f. Ar. Rosal silvestre. |
| GUIMBARDAS | • GUIMBARDA f. Cepillo de carpintero, de cuchilla estrecha, perpendicular a la cara y muy saliente, que sirve para labrar el fondo de las cajas y ranuras. |
| LOMBARDAS | • lombardas adj. Forma del femenino plural de lombardo. • LOMBARDA f. Cañón antiguo de gran calibre, bombarda. • LOMBARDA adj. Natural de Lombardía. |
| LONGOBARDAS | • LONGOBARDA adj. Dícese del individuo de un pueblo compuesto de varias tribus pertenecientes a la confederación de los suevos, que invadió Italia el año 568 y se estableció al norte de la misma en el país que de... • LONGOBARDA m. Lengua germánica occidental hablada por este pueblo. |