| ALCEAS | • ALCEA f. Malvavisco silvestre. |
| ARCEAS | • ARCEA f. Ast. chocha. |
| BOCEAS | • boceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bocear. • boceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bocear. • BOCEAR intr. bocezar, mover los labios el caballo. |
| BUCEAS | • buceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bucear. • buceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bucear. • BUCEAR intr. Nadar con todo el cuerpo sumergido. |
| CACEAS | • caceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cacear. • caceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cacear. • CACEA f. caceo. |
| CECEAS | • ceceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cecear. • ceceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cecear. • CECEAR intr. Pronunciar la s con articulación igual o semejante a la de la c ante e, i, o a la de la z. En los siglos XV al XVII, pronunciar las antiguas s y ss como las antiguas z y ç. |
| COCEAS | • coceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cocear. • coceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cocear. • COCEAR intr. Dar o tirar coces. |
| LACEAS | • laceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lacear. • laceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lacear. • LACEAR tr. Adornar con lazos. |
| LOCEAS | • loceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de locear. • loceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de locear. • LOCEAR intr. Hond. Fabricar loza. |
| MACEAS | • maceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de macear. • maceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de macear. • MACEAR tr. Golpear con el mazo o la maza. |
| MOCEAS | • moceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mocear. • moceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mocear. • MOCEAR intr. Ejecutar acciones propias de gente moza. |
| NECEAS | • neceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de necear. • neceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de necear. • NECEAR intr. Decir necedades. |
| ONCEAS | • onceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de oncear. • onceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de oncear. • ONCEAR tr. Pesar o dar por onzas. |
| PICEAS | • PÍCEA f. Árbol parecido al abeto común, del cual se distingue por tener las hojas puntiagudas y las piñas más delgadas y colgantes al extremo de las ramas superiores. • PÍCEA adj. De pez o parecido a ella. |
| RACEAS | • raceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de racear. • raceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de racear. • RACEAR tr. Hond. Dicho del macho: Cubrir o preñar a la hembra. |
| VOCEAS | • voceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vocear. • voceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vocear. • VOCEAR intr. Dar voces o gritos. |
| ZACEAS | • zaceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zacear. • zaceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zacear. • ZACEAR tr. desus. Espantar y hacer huir a los perros u otros animales con la voz za. |