| CORAS | • coras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de corar. • corás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de corar. • CORA f. División territorial poco extensa en la España musulmana. |
| ACORAS | • acoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acorar o de acorarse. • acorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acorar o de acorarse. • ACORAR tr. En algunas partes, afligir, acongojar. |
| ANCORAS | • ancoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ancorar. • ancorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ancorar. • áncoras s. Forma del plural de áncora. |
| COCORAS | • CÓCORA com. fam. Persona molesta e impertinente en demasía. |
| DECORAS | • decoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de decorar. • decorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de decorar. • DECORA adj. ant. decoroso. |
| ENCORAS | • encorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encorar. • ENCORAR tr. Cubrir con cuero una cosa. • ENCORAR intr. Criar cuero las llagas. |
| ESCORAS | • escoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escorar o de escorarse. • escorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escorar o de escorarse. • ESCORA f. Mar. línea del fuerte. |
| NECORAS | • nécoras s. Forma del plural de nécora. • NÉCORA f. Decápodo braquiuro, cangrejo de mar, de cuerpo liso y elíptico. |
| PACORAS | • PACORA f. Col. Cuchillo ancho y corto usado para descamar y sajar los peces. |
| PECORAS | • pécoras s. Forma del plural de pécora. • PÉCORA f. Res o cabeza de ganado lanar. |
| ABACORAS | • abacoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abacorar. • abacoras s. Forma del plural de abacora. • abacorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abacorar. |
| ANACORAS | • ANACORA f. Trompa, cuerno de caza, clarín, corneta. |
| CHICORAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ALBACORAS | • ALBACORA f. breva, fruto de la higuera. • ALBACORA f. Pez acantopterigio, comestible, caracterizado por tener su carne más blanca que el bonito y por la mayor longitud de sus aletas pectorales. |
| APANCORAS | • APANCORA f. Crustáceo decápodo, braquiuro, de unos diez centímetros de largo, con carapacho oval y espinoso y pinzas grandes y gruesas. |
| BITACORAS | • bitácoras s. Forma del plural de bitácora. • BITÁCORA f. Mar. Especie de armario, fijo a la cubierta e inmediato al timón, en que se pone la aguja de marear. |
| EDULCORAS | • edulcoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de edulcorar. • edulcorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de edulcorar. • EDULCORAR tr. Endulzar con sustancias naturales: azúcar, miel, etc., o sintéticas, como la sacarina, etc., cualquier producto de sabor desagradable o insípido. |
| ENCOCORAS | • encocoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encocorar. • encocorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encocorar. • ENCOCORAR tr. fam. Fastidiar, molestar con exceso. |
| CONDECORAS | • condecoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de condecorar. • condecorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de condecorar. • CONDECORAR tr. Ilustrar a alguien; darle honores o condecoraciones. |
| DESANCORAS | • desancoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desancorar. • desancorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desancorar. • DESANCORAR tr. Mar. Levantar las áncoras con que está aferrada una embarcación. |