| BELGAS | • belgas adj. Forma del plural de belga. • BELGA adj. Natural de Bélgica. |
| DELGAS | • DELGA f. Electr. Cada una de las laminillas de cobre que forman el colector de una máquina de corriente continua. |
| MELGAS | • melgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de melgar. • melgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de melgar. • MELGA f. Faja de tierra que se marca para sembrar, amelga. |
| ACELGAS | • acelgas s. Forma del plural de acelga. • ACELGA f. Planta hortense de la familia de las quenopodiáceas, de hojas grandes, anchas, lisas y jugosas, y cuyo pecíolo es grueso y acanalado por el interior. |
| AMELGAS | • amelgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amelgar. • amelgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amelgar. • AMELGA f. Faja de terreno que el labrador señala en un haza para esparcir la simiente con igualdad y proporción. |
| BIELGAS | • BIELGA f. And. Bieldo de dobles dimensiones que el ordinario y que se emplea para hacer los pajares. |
| CUELGAS | • cuelgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de colgar o de colgarse. • CUELGA f. Acción y efecto de colgar frutos u otros comestibles para su conservación. |
| EMELGAS | • EMELGA f. amelga. |
| HUELGAS | • huelgas s. Forma del plural de huelga. • HUELGA f. Espacio de tiempo en que uno está sin trabajar. • HUELGA f. Terreno de cultivo, especialmente fértil. |
| MIELGAS | • MIELGA adj. p. us. mellizo. • MIELGA f. Planta herbácea anual, de la familia de las papilionáceas, de raíz larga y recia, vástagos de seis a ocho decímetros de altura, hojas compuestas de otras ovaladas y aserradas por su margen, flores... • MIELGA f. Pez selacio del suborden de los escuálidos, de cuerpo casi plano por el vientre, aquillado por el lomo, y cuya longitud no suele pasar de un metro; cabeza pequeña, boca con muchos dientes... |
| PIELGAS | • PIELGA f. Sal. Madero de unos 30 centímetros de largo y convenientemente horadado para que, al formar la corraliza, entren los cañizos enhiestos, que se atan por arriba con vilortas. |
| ACUELGAS | • acuelgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acolgar. |
| EMBELGAS | • EMBELGA f. Ast. y León. Bancal o era de siembra que se riega de una vez. |
| JABELGAS | • jabelgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jabelgar. • jabelgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jabelgar. • JABELGAR tr. ant. Blanquear las paredes con cal, jalbegar, enjalbegar. |
| JIMELGAS | • JIMELGA f. Mar. Refuerzo de madera en forma de teja, y de largo variable, que se da a los palos, vergas, etc. |
| CAÑAJELGAS | • CAÑAJELGA f. cañaheja. |
| DESCUELGAS | • descuelgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descolgar. |
| TREMIELGAS | • TREMIELGA f. torpedo, pez. |
| TRIMIELGAS | • trimielgas s. Forma del plural de trimielga. • TRIMIELGA f. torpedo, pez. |
| ROMPEHUELGAS | • rompehuelgas s. Trabajador/a que no adhiere a una huelga o la persona enviada por el empleador a realizar el trabajo… |