| ACERTAD | • acertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de acertar. • ACERTAR tr. Dar en el punto a que se dirige alguna cosa. • ACERTAR intr. Con la prep. a y otro verbo en infinitivo, suceder impensadamente o por casualidad lo que este último significa. |
| ALERTAD | • alertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de alertar. • ALERTAR tr. Poner alerta. • ALERTAR intr. p. us. Estar alerta. |
| OFERTAD | • ofertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ofertar. • OFERTAR tr. En el comercio, ofrecer en venta un producto. |
| DESERTAD | • desertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desertar. • DESERTAR intr. Desamparar, abandonar el soldado sus banderas. |
| DISERTAD | • disertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de disertar. • DISERTAR intr. Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas. |
| ENJERTAD | • enjertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enjertar. • ENJERTAR tr. injertar. |
| INJERTAD | • injertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de injertar. • INJERTAR tr. Injerir en la rama o tronco de un árbol alguna parte de otro en la cual ha de haber yema para que pueda brotar. |
| INSERTAD | • insertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de insertar. • INSERTAR tr. Incluir, introducir una cosa en otra. • INSERTAR prnl. Biol. Introducirse más o menos profundamente un órgano entre las partes de otro, o adherirse a su superficie. |
| LIBERTAD | • libertad s. Estado en el cual fuerzas ajenas no imponen su criterio, aplicable física o moralmente sobre la propia… • libertad s. La facultad que tiene el hombre de obrar o no obrar, por la que es dueño de sus acciones. • libertad s. El estado del que no es siervo. |
| PUBERTAD | • pubertad s. Primera fase de la adolescencia, en la que empieza la función de las glándulas reproductoras y aparecen… • PUBERTAD f. Primera fase de la adolescencia en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. |
| CONCERTAD | • concertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de concertar. • CONCERTAR tr. Componer, ordenar, arreglar las partes de una cosa, o varias cosas. • CONCERTAR intr. Concordar, convenir entre sí una cosa con otra. |
| DESPERTAD | • despertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de despertar. • DESPERTAR tr. Cortar, interrumpir el sueño al que está durmiendo. • DESPERTAR intr. Dejar de dormir. |
| DESACERTAD | • desacertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desacertar. • DESACERTAR intr. No tener acierto, errar. |
| ENCUBERTAD | • encubertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de encubertar. • ENCUBERTAR tr. Cubrir con paños o con sedas una cosa. • ENCUBERTAR prnl. Vestirse y armarse con alguna defensa que resguarde el cuerpo de los golpes del enemigo. |
| REINSERTAD | • reinsertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de reinsertar. |
| DESCONCERTAD | • desconcertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desconcertar. • DESCONCERTAR tr. Pervertir, turbar, deshacer el orden, concierto y composición de una cosa. • DESCONCERTAR prnl. Desavenirse las personas o cosas que estaban acordes. |