| ACERVAS | • acervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acervar. • acervás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
| CHERVAS | • CHERVA f. ricino. |
| CIERVAS | • CIERVA f. Hembra del ciervo. |
| CUERVAS | • CUERVA f. graja. • CUERVA f. Albac., Alm., Cuenca y Murc. sangría, bebida refrescante. |
| ENERVAS | • enervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enervar. • enervás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enervar. • ENERVAR tr. Debilitar, quitar las fuerzas. |
| HIERVAS | • hiervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hervir. |
| INERVAS | • inervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de inervar. • inervás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de inervar. |
| QUERVAS | • QUERVA f. Ricino, cherva. |
| SIERVAS | • siervas s. Forma del plural de sierva. • SIERVA m. y f. Esclavo de un señor. |
| CATERVAS | • catervas s. Forma del plural de caterva. • CATERVA f. Multitud de personas o cosas consideradas en grupo, pero sin concierto, o de poco valor e importancia. |
| MINERVAS | • MINERVA f. Mente, inteligencia. |
| OBSERVAS | • observas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de observar. • observás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de observar. • OBSERVAR tr. Examinar atentamente. OBSERVAR los síntomas de una enfermedad; OBSERVAR la conducta de uno. |
| RESERVAS | • reservas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de reservar. • reservás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reservar. • RESERVA f. Guarda o custodia que se hace de una cosa, o prevención de ella para que sirva a su tiempo. |
| COACERVAS | • coacervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de coacervar. • coacervás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de coacervar. • COACERVAR tr. Juntar o amontonar. |
| CONSERVAS | • conservas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de conservar o de conservarse. • conservás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de conservar o de conservarse. • CONSERVA f. Carne, pescado, fruta, etc., preparados convenientemente y envasados herméticamente para ser conservados comestibles durante mucho tiempo. |
| DESNERVAS | • desnervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desnervar. • desnervás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desnervar. • DESNERVAR tr. p. us. enervar. |
| PRESERVAS | • preservas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de preservar. • preservás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de preservar. • PRESERVAR tr. Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal o cosa, de algún daño o peligro. |
| PROTERVAS | • PROTERVA adj. Obstinado en la maldad, perverso. |
| REHIERVAS | • rehiervas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rehervir. |
| SEMICONSERVAS | • semiconservas s. Forma del plural de semiconserva. • SEMICONSERVA f. En la industria conservera, alimentos de origen vegetal o animal envasados en recipientes cerrados, sin previa esterilización, que se conservan por tiempo limitado, merced a la adición de sal... |