| MENTIAS | • mentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mentir. • MENTIR intr. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa. • MENTIR tr. Fingir, aparentar. |
| SENTIAS | • sentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sentir. • SENTIR tr. Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas. • SENTIR prnl. Formar queja una persona de alguna cosa. |
| ASENTIAS | • asentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de asentir. • ASENTIR intr. Admitir como cierto o conveniente lo que otro ha afirmado o propuesto antes. |
| ARDENTIAS | • ARDENTÍA f. ardor. |
| DISENTIAS | • disentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de disentir. • DISENTIR intr. No ajustarse al sentir o parecer de otro. |
| RESENTIAS | • resentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de resentir o de resentirse. • RESENTIRSE prnl. Empezar a flaquear o perder fuerza. |
| VALENTIAS | • valentías s. Forma del plural de valentía. • VALENTÍA f. Esfuerzo, aliento, vigor. |
| CONSENTIAS | • consentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de consentir o de consentirse. • CONSENTIR tr. Permitir una cosa o condescender en que se haga. • CONSENTIR prnl. p. us. Resentirse una cosa, desencajarse, principiar a romperse. |
| CORRENTIAS | • CORRENTÍA f. fam. correncia. • CORRENTIAR tr. Ar. Hacer correntías o inundaciones artificiales. |
| DESMENTIAS | • desmentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desmentir. • DESMENTIR tr. Decir a alguien que miente. • DESMENTIR intr. fig. Perder una cosa la línea, nivel o dirección que le corresponde respecto de otra. |
| PRESENTIAS | • presentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de presentir. • PRESENTIR tr. Intuir, tener la sensación de que algo va a suceder. |
| SARGENTIAS | • SARGENTÍA f. Empleo de sargento. |
| SERVENTIAS | • serventías s. Forma del plural de serventía. • SERVENTÍA f. Ast., Can., Cuba y Méj. Camino que pasa por terrenos de propiedad particular, y que utilizan los habitantes de otras fincas para comunicarse con los públicos. |
| ARREPENTIAS | • ARREPENTIRSE prnl. Pesarle a alguien haber hecho o haber dejado de hacer alguna cosa. |
| ESCORRENTIAS | • ESCORRENTÍA f. Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno. |
| DESCONSENTIAS | • desconsentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desconsentir. • DESCONSENTIR tr. No consentir, dejar de consentir. |