| GEA | • Gea s. Mitología. Diosa primigenia que personifica la Tierra en la mitología griega. • GEA f. Conjunto del reino inorgánico de un país o región. |
| TEGEA | • TEGEA adj. Natural de Tegea. |
| DRAGEA | • DRAGEA f. ant. gragea. |
| EPIGEA | • EPIGEA adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrolla sobre el suelo. |
| GRAGEA | • gragea s. Farmacología. Medicamento que tiene forma de píldora o tableta, está recubierta por una capa de una… • gragea s. Confite de tamaño muy pequeño, a menudo de colores llamativos. • GRAGEA f. Confites muy menudos de varios colores. |
| HIPOGEA | • HIPOGEA adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo. |
| ASPERGEA | • aspergea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aspergear. • aspergea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aspergear. • aspergeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aspergear. |
| COCCIGEA | • COCCÍGEA adj. Relativo al cóccix. |
| FARINGEA | • faríngea adj. Forma del femenino singular de faríngeo. • FARÍNGEA adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe. |
| LARINGEA | • LARÍNGEA adj. Perteneciente o relativo a la laringe. |
| MENINGEA | • MENÍNGEA adj. Propio de las meninges, o perteneciente a ellas. |
| NASOFARINGEA | • NASOFARÍNGEA adj. Anat. Dícese de lo que está situado en la faringe por encima del velo del paladar y detrás de las fosas nasales. |