| GEOS | • GEO com. Miembro del grupo perteneciente a la Policía o a las fuerzas armadas españolas destinado a operaciones especiales. |
| TEGEOS | • tegeos s. Forma del plural de tegeo. • TEGEO adj. Natural de Tegea. |
| ABIGEOS | • abigeos s. Forma del plural de abigeo. • ABIGEO m. Der. El que hurta ganado o bestias. |
| APOGEOS | • apogeos s. Forma del plural de apogeo. • APOGEO m. Astron. Punto de la órbita de la Luna, de un satélite artificial o de la trayectoria de un vehículo espacial, que se encuentra más alejado del centro de la Tierra. |
| EPIGEOS | • EPIGEO adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrolla sobre el suelo. |
| HIPOGEOS | • hipogeos s. Forma del plural de hipogeo. • HIPOGEO adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo. • HIPOGEO m. Bóveda subterránea que en la antigüedad se usaba para conservar los cadáveres sin quemarlos. |
| PERIGEOS | • perigeos s. Forma del plural de perigeo. • PERIGEO m. Astron. Punto en que la Luna se halla más próxima a la Tierra. |
| COCCIGEOS | • COCCÍGEO adj. Relativo al cóccix. |
| FARINGEOS | • faríngeos adj. Forma del masculino plural de faríngeo. • FARÍNGEO adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe. |
| LARINGEOS | • LARÍNGEO adj. Perteneciente o relativo a la laringe. |
| MENINGEOS | • MENÍNGEO adj. Propio de las meninges, o perteneciente a ellas. |
| BUCOFARINGEOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NASOFARINGEOS | • NASOFARÍNGEO adj. Anat. Dícese de lo que está situado en la faringe por encima del velo del paladar y detrás de las fosas nasales. |