| ABSTERGERIAIS | • abstergeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de absterger. • ABSTERGER tr. Med. Limpiar y purificar de materias viscosas, sórdidas o pútridas las superficies orgánicas. |
| ACOGERIAIS | • acogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de acoger. • ACOGER tr. Admitir en su casa o compañía a otra u otras personas. • ACOGER prnl. Refugiarse, retirarse, tomar amparo. |
| ANTECOGERIAIS | • antecogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de antecoger. • ANTECOGER tr. Coger a una persona o cosa, llevándola por delante. |
| ASPERGERIAIS | • aspergeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de asperger. • ASPERGER tr. asperjar. |
| COGERIAIS | • cogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de coger. • COGER tr. Asir, agarrar o tomar. • COGER intr. Hallarse o encontrarse en determinada situación local respecto a la persona que hace de complemento indirecto, pillar. |
| CONVERGERIAIS | • convergeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de converger. • CONVERGER intr. convergir. |
| DESCOGERIAIS | • descogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de descoger. • DESCOGER tr. p. us. Desplegar, extender o soltar lo que está plegado, arrollado o recogido. • DESCOGER tr. ant. escoger. |
| DESENCOGERIAIS | • desencogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desencoger. • DESENCOGER tr. Extender, estirar y dilatar lo que estaba doblado, arrollado o encogido. • DESENCOGER prnl. fig. Esparcirse, perder el encogimiento. |
| DESPROTEGERIAIS | • desprotegeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desproteger. |
| DETERGERIAIS | • detergeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de deterger. • DETERGER tr. Med. Limpiar una úlcera o herida. |
| DIGERIAIS | • digeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de digerir. • DIGERIR tr. Convertir en el aparato digestivo los alimentos en sustancia propia para la nutrición. |
| EMERGERIAIS | • emergeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de emerger. • EMERGER intr. Brotar, salir del agua u otro líquido. |
| ENCOGERIAIS | • encogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de encoger o de encogerse. • ENCOGER tr. Retirar contrayendo. Se usa ordinariamente hablando del cuerpo y de sus miembros. • ENCOGER intr. Disminuir lo largo y ancho de algunas telas o ropas, por apretarse su tejido cuando se mojan o lavan. |
| ENTRECOGERIAIS | • entrecogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de entrecoger. • ENTRECOGER tr. Coger a una persona o cosa de manera que no se pueda escapar, o desprender, sin dificultad. |
| ESCOGERIAIS | • escogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de escoger. • ESCOGER tr. Tomar o elegir una o más cosas o personas entre otras. |
| INGERIAIS | • ingeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ingerir. • INGERIR tr. Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos. |
| PROTEGERIAIS | • protegeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de proteger. • PROTEGER tr. Amparar, favorecer, defender. |
| RECOGERIAIS | • recogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de recoger. • RECOGER tr. Volver a coger; tomar por segunda vez una cosa. • RECOGER prnl. Retirarse a algún sitio, apartándose del trato con la gente. |
| SOBRECOGERIAIS | • sobrecogeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de sobrecoger. • SOBRECOGER tr. Coger de repente y desprevenido. • SOBRECOGER prnl. Sorprenderse, intimidarse. |
| SUGERIAIS | • sugeríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sugerir. • SUGERIR tr. Hacer entrar en el ánimo de alguno una idea, insinuándosela, inspirándosela o haciéndole caer en ella. |