| ACANTOPTERIGIAS | • acantopterigias adj. Forma del femenino plural de acantopterigio. • ACANTOPTERIGIA adj. Zool. Dícese de peces teleósteos casi todos marinos, cuyas aletas, por lo menos las impares, tienen radios espinosos inarticulados; como el atún, el pez espada y el besugo. • ACANTOPTERIGIA m. pl. Zool. Suborden de estos animales. |
| AFLIGIAS | • afligías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de afligir o de afligirse. • AFLIGIR tr. Causar molestia o sufrimiento físico. • AFLIGIR prnl. Sentir sufrimiento físico o pesadumbre moral. |
| APRESTIGIAS | • aprestigias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aprestigiar. • aprestigiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aprestigiar. • APRESTIGIAR tr. Col. prestigiar. |
| ARRIGIAS | • ARRIGIRSE prnl. p. us. arrecirse. |
| CODIRIGIAS | • codirigías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de codirigir. |
| CONFLIGIAS | • confligías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de confligir. |
| DESPRESTIGIAS | • desprestigias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desprestigiar. • desprestigiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desprestigiar. • DESPRESTIGIAR tr. Quitar el prestigio. |
| DIRIGIAS | • dirigías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dirigir o de dirigirse. • DIRIGIR tr. Enderezar, llevar rectamente una cosa hacia un término o lugar señalado. |
| EFIGIAS | • efigias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de efigiar. • efigiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de efigiar. • EFIGIAR tr. Representar en efigie. |
| ERIGIAS | • erigías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de erigir. • ERIGIR tr. Fundar, instituir o levantar. ERIGIR un templo, una estatua. |
| ESTIGIAS | • ESTIGIA adj. Aplícase a la Estigia, laguna del infierno mitológico, y a lo perteneciente a ella. |
| EXIGIAS | • exigías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de exigir. • EXIGIR tr. Pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho. |
| FRIGIAS | • frigias s. Forma del plural de frigia. • FRIGIA adj. Natural de Frigia. |
| INFLIGIAS | • infligías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de infligir. • INFLIGIR tr. Hablando de daños, causarlos, y de castigos, imponerlos. |
| LOPIGIAS | • LOPIGIA f. Caída del pelo, alopecia. |
| PRESTIGIAS | • prestigias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de prestigiar. • prestigiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de prestigiar. • PRESTIGIAR tr. ant. Hacer prestigios o juegos de manos, embaucar. |
| SIZIGIAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TELEDIRIGIAS | • teledirigías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de teledirigir. |
| TRANSIGIAS | • transigías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de transigir. • TRANSIGIR intr. Consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia. • TRANSIGIR tr. Ajustar algún punto dudoso o litigioso, conviniendo las partes voluntariamente en algún medio que componga y parta la diferencia de la disputa. |
| VIGIAS | • vigiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vigiar. • vigías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vigiar. • VIGÍA f. atalaya, torre en alto para registrar el horizonte y dar aviso de lo que se descubre. |