| ABOLAGAS | • ABOLAGA f. aulaga. |
| ABULAGAS | • abulagas s. Forma del plural de abulaga. • ABULAGA f. aulaga. |
| AFALAGAS | • afalagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de afalagar. • afalagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de afalagar. • AFALAGAR tr. ant. halagar. |
| ALAGAS | • alagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alagar. • alagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alagar. • álagas s. Forma del plural de álaga. |
| AULAGAS | • AULAGA f. Planta de la familia de las papilionáceas, como de un metro de altura, espinosa, con hojas lisas terminadas en púas y flores amarillas. |
| BOLAGAS | • BOLAGA f. Cád. y Murc. torvisco. |
| DALAGAS | • DALAGA f. Filip. Mujer soltera, doncella y joven. |
| DESALAGAS | • desalagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desalagar. • desalagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desalagar. • DESALAGAR tr. Desecar, desencharcar. |
| DESBALAGAS | • desbalagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desbalagar. • desbalagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desbalagar. • DESBALAGAR tr. And. y Méj. Dispersar, esparcir. |
| DESEMPALAGAS | • desempalagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desempalagar. • desempalagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desempalagar. • DESEMPALAGAR tr. Quitar el empalago o hastío causados por la comida o bebida. |
| DIALAGAS | • DIÁLAGA f. Mineral pétreo constituido por un silicato de magnesia, con cal, óxido de hierro y algo de alúmina, duro como el vidrio, de textura algo hojosa, y color que cambia del verde claro al bronceado,... |
| EMPALAGAS | • empalagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de empalagar. • empalagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de empalagar. • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| HALAGAS | • halagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de halagar. • halagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de halagar. • HALAGAR tr. Dar a uno muestras de afecto o rendimiento con palabras o acciones que puedan serle gratas. |
| LLAGAS | • LLAGA f. Úlcera de las personas y animales. • LLAGAR tr. Hacer o causar llagas. |
| MALAGAS | • MÁLAGA m. Vino dulce que se elabora con la uva de la tierra de Málaga. |
| PILAGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PLAGAS | • plagas s. Forma del plural de plaga. • plagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de plagar. • plagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de plagar. |
| REBLAGAS | • reblagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de reblagar. • reblagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reblagar. |
| ULAGAS | • ULAGA f. Aliaga, aulaga. |
| VERDOLAGAS | • VERDOLAGA f. Planta herbácea anual, de la familia de las portulacáceas, con tallos tendidos, gruesos, jugosos, de tres a cuatro decímetros de largo; hojas sentadas, carnosas, casi redondas, verdes por la haz y... |