| ALEMAS | • ALEMA f. Porción de agua de regadío que se reparte por turno. |
| ANGULEMAS | • ANGULEMA f. Lienzo de cáñamo o estopa. |
| CLEMAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESFLEMAS | • desflemas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desflemar. • desflemás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desflemar. • DESFLEMAR intr. Echar, expeler las flemas. |
| DILEMAS | • dilemas s. Forma del plural de dilema. • DILEMA m. Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio, que negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar. |
| EMBLEMAS | • emblemas s. Forma del plural de emblema. • EMBLEMA m. Jeroglífico, símbolo o empresa en que se representa alguna figura, y al pie de la cual se escribe algún verso o lema que declara el concepto o moralidad que encierra. |
| FLEMAS | • flemas s. Forma del plural de flema. • FLEMA f. Uno de los cuatro humores en que se dividían antiguamente los del cuerpo humano. |
| LEMAS | • lemas s. Forma del plural de lema. • LEMA m. Argumento o título que precede a ciertas composiciones literarias para indicar en breves términos el asunto o pensamiento de la obra. |
| MIOLEMAS | • MIOLEMA m. Pat. Membrana fina que envuelve cada fibra muscular, sarcolema. |
| PROBLEMAS | • problemas s. Forma del plural de problema. • PROBLEMA m. Cuestión que se trata de aclarar. |
| SALEMAS | • SALEMA f. Salpa, pez. |
| SARCOLEMAS | • SARCOLEMA m. Anat. Membrana muy fina que envuelve por completo a cada una de las fibras musculares. |
| ULEMAS | • ULEMA m. Doctor de la ley mahometana. |
| XILEMAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ZALEMAS | • ZALEMA f. fam. Reverencia o cortesía humilde en muestra de sumisión. |