| CIMIA | • CIMIA f. ant. marrubio. |
| COMIA | • comía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de comer o de comerse. • comía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COMER intr. Masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago. |
| DIMIA | • dimía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de dimir. • dimía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DUMIA | • dumía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de dumir. • dumía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de dumir. • DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| GEMIA | • gemía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de gemir. • gemía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de gemir. • GEMIR intr. Expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor. |
| GOMIA | • gomía s. Persona querida con afecto desinteresado, especialmente si no está unida por lazos de parentesco. • GOMIA f. tarasca, sierpe monstruosa. |
| GUMIA | • GUMÍA f. Arma blanca, como daga un poco encorvada, que usan los moros. |
| JIMIA | • jimia s. Hembra del simio. • JIMIA f. Hembra del jimio, simia. |
| LAMIA | • lamía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de lamer. • lamía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lamer. • LAMER tr. Pasar repetidas veces la lengua por una cosa. |
| LUMIA | • lumia s. Mujer que presta servicios sexuales por dinero. • LUMIA f. p. us. ramera. |
| MAMIA | • Mamia s. Apellido. • mamía adj. Ganadería. Referido a una cabra: Que tiene una sola ubre o teta. • mamía interj. Manifiesta afecto, admiración, alegría. |
| MOMIA | • MOMIA f. Cadáver que naturalmente o por preparación artificial se deseca con el transcurso del tiempo sin entrar en putrefacción. • MOMIA adj. Magro y sin gordura. • MOMIA m. fig. Lo que se da u obtiene sobre lo que corresponde legítimamente. |
| NIMIA | • nimia adj. Forma del femenino singular de nimio. • NIMIA adj. Excesivo, exagerado; en general, dícese de cosas no materiales. |
| RUMIA | • rumia s. Acción o efecto de rumiar. • rumia s. Acto de reflexionar, meditar, ponderar sobre algo. • rumia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rumiar. |
| SAMIA | • SAMIA adj. Natural de Samos. |
| SIMIA | • simia s. Hembra del simio. • Simia s. Zoología. Uno de los cuatro géneros en los que dividió Carlos Linneo el orden de los Primates. • SIMIA f. Hembra del simio. |
| SUMIA | • sumía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sumir o de sumirse. • sumía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SUMIR tr. Hundir o meter debajo de la tierra o del agua. |
| TEMIA | • temía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de temer. • temía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de temer. • TEMER tr. Tener a una persona o cosa por objeto de temor. |