| Inicio | Todas las palabras | Empiecen con | Terminan en | Contienen AB | Contienen A & B | La posición
Lista de palabras de 5 letras que terminan con Haga clic para seleccionar la cuarta a última letra
Haga clic retire la cuarta a última letra
Haga clic para cambiar el tamaño de palabra Todos alfabético Todo el tamaño 5 6 7 8 9 10 11 12
Hay 16 palabras de cinco letras terminan con MPA| CAMPA | • campa adj. Miembro de un pueblo indígena amazónico que habita en Perú y Brasil. • campa s. Lingüística. Idioma de la familia arawak hablado por los campas1. • campa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de campar. | | CIMPA | • CIMPA f. Perú. simpa. | | CUMPA | Lo sentimos, pero carente de definición. | | HAMPA | • hampa s. Gente maleante, que se dedica a negocios ilícitos; tipo de vida que practica. • hampa s. Parte de una letra que refleja caracteres psicológicos de su autor. • HAMPA f. Conjunto de maleantes, los cuales, unidos en una especie de sociedad, cometían robos y otros desafueros, y usaban un lenguaje particular, llamado jerigonza o germanía. | | HIMPA | • himpa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de himpar. • himpa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de himpar. • himpá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de himpar. | | LAMPA | • lampá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de lampar. • LAMPA f. C. Rica, Chile, Ecuad. y Perú. azada. • LAMPAR tr. Afectar la boca con una sensación de ardor o picor, alampar. | | PAMPA | • pampa s. Llanura herbosa que cubre buena parte del territorio entre los ríos Paraná, de la Plata y el Océano… • pampa s. Terreno cubierto de pastos y sin árboles. • pampa s. Gentilicio. Indígena sudamericanos que habitaban en las Pampas, se cree que eran grupos tehuelches septentrionales… | | POMPA | • pompa s. Acompañamiento suntuoso, numeroso y de gran aparato, que se hace en una función, ya sea de regocijo o fúnebre. • pompa s. Fausto, vanidad y grandeza. • pompa s. Procesión solemne. | | RAMPA | • rampa s. Plano inclinado dispuesto para subir y bajar por él. • rampa s. Contracción involuntaria de los músculos, usualmente es dolorosa pero de corta duración, particularmente… • rampá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rampar. | | ROMPA | • rompa v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de romper o de romperse. • rompa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de romper… • rompa v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de romper o del imperativo negativo de romperse. | | SAMPA | • SAMPA f. Argent. Arbusto ramoso, copudo, de hojas redondeadas, de color verde claro. | | SIMPA | • SIMPA f. Argent. y Perú. Trenza hecha con cualquier material, y especialmente con el cabello. | | TIMPA | • TIMPA f. Metal. Barra de hierro colado que sostiene la pared delantera del crisol de un horno alto. | | YAMPA | Lo sentimos, pero carente de definición. | | ZAMPA | • zampa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de zampar. • zampa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de zampar. • zampá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de zampar. | | ZOMPA | • ZOMPA adj. Dícese del pie torcido. |
Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.
Vea esta lista para:
Sitios web recomendados
| |