| ACOCHAMBRE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACOSTUMBRE | • acostumbre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de acostumbrar o de acostumbrarse. • acostumbre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de acostumbrar… • acostumbre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de acostumbrar o del imperativo negativo de acostumbrarse. |
| AHERRUMBRE | • AHERRUMBRAR tr. Dar a una cosa color o sabor de hierro. • AHERRUMBRAR prnl. Tomar una cosa color o sabor de hierro. |
| ANTENOMBRE | • ANTENOMBRE m. Nombre o calificativo que se pone antes del nombre propio; como don, san, etc. |
| CURTIEMBRE | • curtiembre s. Taller o lugar en el que se adoban o curten las pieles. • CURTIEMBRE f. Amér. Tenería, curtiduría. |
| DESMIEMBRE | • desmiembre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desmembrar. • desmiembre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desmembrar. • desmiembre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desmembrar. |
| ENCALAMBRE | • encalambre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de encalambrarse. • encalambre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de encalambrarse. • encalambre v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de encalambrarse. |
| MATAHAMBRE | • MATAHAMBRE m. Cuba. Especie de mazapán hecho con harina de yuca, azúcar y otros ingredientes. |
| PESADUMBRE | • pesadumbre s. Calidad de pesado. • pesadumbre s. Propiedad por la cual todo cuerpo propende a dirigirse al centro de la Tierra, cayendo hacia este siempre… • pesadumbre s. Injuria o agravio. |
| RICOHOMBRE | • RICOHOMBRE m. El que antiguamente pertenecía a la primera nobleza de España. |
| SALZMIMBRE | • SALZMIMBRE m. Ar. Sauce de vástagos aprovechables en cestería. |
| SEMIHOMBRE | • SEMIHOMBRE m. Pigmeo, hombre de un codo de altura que se suponía existió en un pueblo fabuloso. |
| SEPTIEMBRE | • septiembre s. Cronología. Noveno mes del calendario gregoriano. • SEPTIEMBRE m. Noveno mes del año: tiene treinta días. |
| SOLEDUMBRE | • SOLEDUMBRE f. desus. Lugar solitario y estéril, desierto. |
| TRASLUMBRE | • traslumbre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de traslumbrar. • traslumbre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de traslumbrar. • traslumbre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de traslumbrar. |
| TRASNOMBRE | • trasnombre v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de trasnombrar. • trasnombre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de trasnombrar. • trasnombre v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de trasnombrar. |
| VEDEGAMBRE | • VEDEGAMBRE m. Bot. Planta de la familia de las liliáceas, con tallo erguido, de seis a ocho decímetros de altura; hojas alternas, blanquecinas por el envés, grandes y elípticas las inferiores y lanceoladas las... |