| ARAMEAS | • ARAMEA adj. Descendiente de Aram, hijo de Sem. Apl. a pers., ú. t. c. s. • ARAMEA m. Grupo de lenguas semíticas, próximo pariente del fenicio y del hebreo, que se habló en un extenso territorio. |
| BROMEAS | • bromeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bromear. • bromeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bromear. • BROMEAR intr. Utilizar bromas o chanzas. |
| COIMEAS | • coimeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de coimear. • coimeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de coimear. • COIMEAR intr. Argent., Chile, Perú y Urug. Recibir o dar coima. |
| FLAMEAS | • flameas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de flamear. • flameás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de flamear. • flámeas adj. Forma del femenino plural de flámeo. |
| FRAMEAS | • FRÁMEA f. Arma usada solamente por los antiguos germanos. |
| HUSMEAS | • husmeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de husmear. • husmeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de husmear. • HUSMEAR tr. Rastrear con el olfato una cosa. |
| IDUMEAS | • IDUMEA adj. Natural de Idumea. |
| LLAMEAS | • LLAMEAR intr. Echar llamas. |
| PALMEAS | • palmeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de palmear. • palmeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de palmear. • PALMEAR intr. Dar golpes con las palmas de las manos una con otra y más especialmente cuando se dan en señal de regocijo o aplauso. |
| PERMEAS | • permeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de permear. • permeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de permear. |
| PIGMEAS | • PIGMEA adj. Dícese de cierto pueblo fabuloso y de cada uno de sus individuos, los cuales, según la antigua poesía griega, no tenían más de un codo de alto, si bien eran muy belicosos y hábiles flecheros. • PIGMEA m. y f. Individuo perteneciente a los pueblos enanos que viven en las selvas de la región ecuatorial de África y en grupos aislados en las Filipinas, Borneo y Nueva Guinea. |
| PLOMEAS | • plomeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de plomear. • plomeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de plomear. • PLOMEAR intr. Cubrir el blanco los perdigones de un tiro con la amplitud, precisión y alcance correspondientes a las características del arma que dispara. |
| PLUMEAS | • plumeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de plumear. • plumeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de plumear. • PLÚMEA adj. Que tiene pluma. |
| PRIMEAS | • primeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de primearse. • primeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de primearse. • PRIMEARSE prnl. fam. Darse tratamiento de primos el rey y los grandes, o estos entre sí. |
| SALMEAS | • salmeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salmear. • salmeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salmear. • SALMEAR intr. Rezar o cantar los salmos. |