| ABEMOLAS | • abemolas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abemolar. • abemolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abemolar. • ABEMOLAR tr. Poner bemoles. |
| AMOLAS | • amolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amolar. • AMOLAR tr. Sacar corte o punta a un arma o instrumento en la muela. |
| ESMOLAS | • ESMOLA f. Sal. Trozo de pan que era costumbre dar de merienda a los obreros del campo. |
| GRAMOLAS | • GRAMOLA f. Modalidad de gramófono sin bocina exterior. |
| INMOLAS | • inmolas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de inmolar. • inmolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de inmolar. • INMOLAR tr. Sacrificar una víctima. |
| MAMOLAS | • MAMOLA f. Cierto modo de poner uno la mano debajo de la barba de otro, como para acariciarle o burlarse de él. |
| MOLAS | • molas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de molar. • molás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de molar. • molás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de moler. |
| RADIOGRAMOLAS | • RADIOGRAMOLA f. Mueble cerrado en forma de armario, que contiene un aparato receptor de radio y un gramófono eléctrico sin bocina exterior que les sirve de caja acústica. |
| SEMOLAS | • sémolas s. Forma del plural de sémola. • SÉMOLA f. Trigo candeal desnudo de su corteza. |
| TREMOLAS | • tremolas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tremolar. • tremolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tremolar. • TREMOLAR tr. Enarbolar los pendones, banderas o estandartes, batiéndolos o moviéndolos en el aire. |