| BANCO | • banco s. Empresa que ofrece servicios monetarios como cuentas o préstamos. • banco s. Mueble alargado que se usa como asiento para más de una persona. • banco s. Mueble cuadrado sin respaldo que sirve como asiento individual. |
| CENCO | • CENCO m. Reptil del orden de los ofidios, que vive en América. |
| CINCO | • cinco adj. Cuatro y uno. • cinco adj. Que ocupa el quinto lugar en una serie. • cinco adj. Que está cinco veces. Se usa delante de un sustantivo, pero también puede ir solo. |
| FINCO | • finco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de fincar. • fincó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • FINCAR tr. ant. hincar, introducir o clavar una cosa en otra. |
| FUNCO | • funco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de funcar. • funcó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • FUNCAR intr. coloq. Arg., Chile y Ur. funcionar. |
| HINCO | • hinco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de hincar o de hincarse. • hincó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • HINCAR tr. Introducir o clavar una cosa en otra. |
| JUNCO | • junco s. Botánica. (Juncaceae) Planta de la familia de las júnceas, con cañas de 60 a 80 cm de largo, lisas… • junco s. Cada uno de los tallos del junco1. • junco s. Bastón, especialmente cuando es delgado. |
| LONCO | • Lonco s. Apellido. |
| MANCO | • manco adj. Que le falta un brazo o una mano, o que no puede usar alguno de estos miembros. • manco adj. Por extensión, que le falta alguna extremidad o no puede servirse de ella. • manco adj. Figuradamente, que le falta algo necesario para estar completo. |
| PANCO | • PANCO m. Embarcación filipina de cabotaje, algo semejante al pontín y de construcción parecida a la europea. |
| PENCO | • penco adj. De calidad inferior, mal hecho. • penco adj. Referido a una persona, que se preocupa por cosas sin verdadera importancia. • PENCO m. And. y Amér. Penca de ciertas plantas. |
| RENCO | • RENCO adj. rengo, cojo. |
| RONCO | • ronco adj. Afectado de disfonía, producto generalmente de una laringitis o inflamación de las cuerdas vocales. • ronco adj. Aplícase a aquella voz de registro grave. • ronco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de roncar. |
| SANCO | • SANCO m. Chile. Gachas que se hacen de harina tostada de maíz o de trigo, con agua, grasa y sal y algún condimento. |
| SUNCO | • sunco adj. Que le falta un brazo o una mano, o que no puede usar alguno de estos miembros. • SUNCO adj. Chile. manco. |
| TANCO | • tanco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tancar. • tancó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TINCO | • tinco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tincar. • tincó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TINCO adj. NO. Argent. Dícese del animal vacuno que roza y golpea una pata con otra al caminar. |
| TUNCO | • TUNCO adj. Guat., Hond. y Méj. Mutilado de algún miembro. • TUNCO m. Hond. puerco, animal. |
| VINCO | • VINCO m. León. Anillo de alambre que se pone en el hocico a los cerdos para evitar que hocen. |
| ZANCO | • ZANCO m. Cada uno de dos palos altos y dispuestos con sendas horquillas, en que se afirman y atan los pies. |