| ALANZA | • alanza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alanzar. • alanza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alanzar. • alanzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de alanzar. |
| AVANZA | • avanza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de avanzar. • avanza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de avanzar. • avanzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de avanzar. |
| AZONZA | • azonza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de azonzarse. • azonzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de azonzar. |
| BIENZA | • bienza s. Binza. • BIENZA f. Ar. binza, fárfara del huevo. |
| BRANZA | • BRANZA f. Argolla en que se aseguraba la cadena de los forzados en las galeras. |
| BRINZA | • brinza s. Parte muy delgada, como un hilo o hebra, especialmente de hojas, plantas y frutos. • BRINZA f. brizna. |
| CHANZA | • CHANZA f. Dicho festivo y gracioso. |
| ENANZA | • enanza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enanzar. • enanza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enanzar. • enanzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enanzar. |
| FIANZA | • fianza s. Cualquier cosa, generalmente dinero, que se deja como garantía del cumplimiento de una obligación. • fianza s. Dinero que se paga por la libertad de una persona pendiente de juicio o sentencia firme. • fianza s. Persona que fía a otra o responde por ella. |
| FRUNZA | • frunza v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de fruncir o de fruncirse. • frunza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de fruncir… • frunza v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de fruncir o del imperativo negativo de fruncirse. |
| GRANZA | • granza s. Nudo de la caña o paja de los cereales, que se separa de esta al trillar. • granza s. Cáscara del arroz, que se separa del grano para su consumo. • granza s. Residuo que se separa al cernir el yeso u otro mineral pulverulento. |
| LIENZA | • LIENZA f. Lista o tira estrecha de cualquier tela. |
| LOANZA | • LOANZA f. ant. Acción y efecto de loar. |
| ORENZA | • ORENZA f. Ar. Tolva del molino. |
| PEONZA | • peonza s. Cuerpo que puede girar sobre una punta sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular… • peonza s. Peón sin punta de hierro. • peonza s. Persona diminuta, ruidosa y regordeta. |
| TRANZA | • tranza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tranzar. • tranza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tranzar. • tranzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tranzar. |
| TRENZA | • trenza s. Unión de dos o más hebras, hilos, cordones o elementos análogos, cruzándolos repetidamente unos sobre otros. • trenza s. Unión de dos o más mechones de cabello, cruzándolos repetidamente unos sobre otros. Generalmente es… • trenza s. Pan hecho cruzando dos masas antes de cocerlo. |
| TRONZA | • tronza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tronzar. • tronza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tronzar. • tronzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tronzar. |
| USANZA | • Usanza s. Apellido. • USANZA f. Ejercicio o práctica de una cosa. |