| ACONCHO | • ACONCHAR tr. ant. Componer, aderezar. • ACONCHAR prnl. Mar. Acostarse completamente sobre una banda el buque varado. • ACONCHARSE prnl. Chile y Perú. Clarificarse un líquido por sedimento de los posos. |
| APUNCHO | • APUNCHAR tr. Abrir los peineros las púas del peine, especialmente las gruesas. |
| BRINCHO | • BRINCHO m. En el juego de las quínolas, flux mayor. |
| CHANCHO | • CHANCHO m. y f. Amér. cerdo, animal. • CHANCHO adj. Amér. Puerco, sucio, desaseado. |
| CHINCHO | • CHINCHAR tr. fam. Molestar, fastidiar. • CHINCHAR prnl. fam. fastidiarse, aguantarse. |
| CHUNCHO | • CHUNCHO adj. Perú. Dícese generalmente de los naturales de la región selvática escasamente incorporados a la civilización occidental. • CHUNCHO m. Perú. caléndula. |
| CRENCHO | • CRENCHAR tr. Hacer raya en el pelo. |
| ENANCHO | • ENANCHAR tr. fam. ensanchar. |
| GRENCHO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GUINCHO | • GUINCHAR tr. Picar o herir con la punta de un palo. • GUINCHO m. Pincho de palo. |
| PLANCHO | • PLANCHAR tr. Pasar la plancha caliente sobre la ropa, para estirarla, asentarla o darle brillo. |
| QUINCHO | • QUINCHAR tr. Amér. Merid. Cubrir o cercar con quinchas. • QUINCHO m. Argent. Construcción usada como resguardo en comidas al aire libre que consiste comúnmente en un techo de paja sostenido por columnas de madera. |
| TRANCHO | • TRANCHO m. Pez muy parecido al sábalo, con el lomo azulado, el vientre claro y el cuerpo grueso, que vive en el mar y pasa a desovar a las rías. |
| TRINCHO | • TRINCHAR tr. Partir en trozos la comida para servirla. |
| TRONCHO | • TRONCHAR tr. Partir o romper sin herramienta un vegetal por su tronco, tallo o ramas principales. • TRONCHAR prnl. troncharse de risa. • TRONCHO m. Tallo de las hortalizas. |