| APRENSAS | • aprensas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aprensar. • aprensás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aprensar. • APRENSAR tr. desus. prensar. |
| DEFENSAS | • defensas s. Forma del plural de defensa. • DEFENSA f. Acción y efecto de defender o defenderse. • DEFENSA m. Cada uno de los jugadores que forman la línea de defensa. |
| EXPENSAS | • EXPENSAS f. pl. Gastos, costas. |
| EXTENSAS | • EXTENSA adj. Que tiene extensión. |
| IMPENSAS | • IMPENSA f. Der. p. us. Gasto que se hace en la cosa poseída. |
| INCENSAS | • incensás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de incensar. • INCENSAR tr. Dirigir con el incensario el humo del incienso hacia una persona o cosa. |
| INMENSAS | • inmensas adj. Forma del femenino plural de inmenso. • INMENSA adj. Que no tiene medida; infinito o ilimitado; y en este sentido es epíteto propio de Dios y de sus atributos. |
| INTENSAS | • intensas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de intensar. • intensás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de intensar. • INTENSA adj. Que tiene intensidad. |
| INTONSAS | • INTONSA adj. Que no tiene cortado el pelo. |
| REMANSAS | • remansas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de remansarse. • remansás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remansarse. • REMANSARSE prnl. Detenerse o suspenderse el curso o la corriente de un líquido. |
| REPENSAS | • repensás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de repensar. • REPENSAR tr. reflexionar. |
| SECANSAS | • SECANSA f. Juego de naipes parecido al de la treinta y una, del cual se diferencia en que hay envite cuando los jugadores tienen ali o secansa. |