| ACORAS | • acoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acorar o de acorarse. • acorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acorar o de acorarse. • ACORAR tr. En algunas partes, afligir, acongojar. |
| ADORAS | • adoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de adorar. • adorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de adorar. • ADORAR tr. Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa divina. |
| AFORAS | • aforas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aforar. • aforás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aforar. • AFORAR tr. Dar o tomar a foro alguna heredad. |
| AGORAS | • agorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de agorar. • ágoras s. Forma del plural de ágora. • ÁGORA f. Plaza pública en las ciudades griegas. |
| AJORAS | • ajoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ajorar o de ajorarse. • ajorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ajorar o de ajorarse. • AJORAR tr. ajorrar. |
| AÑORAS | • añoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de añorar. • añorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de añorar. • AÑORAR tr. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de persona o cosa muy querida. |
| ATORAS | • atoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atorar o de atorarse. • atorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atorar o de atorarse. • ATORA f. ant. La ley de Moisés. |
| AYORAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AZORAS | • azoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de azorar. • azorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de azorar. • AZORAR tr. Asustar, perseguir o alcanzar el azor a las aves. |
| CHORAS | • CHORAR tr. vulg. Hurtar, robar. |
| CLORAS | • cloras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de clorar. • clorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de clorar. • CLORAR tr. Quím. Introducir átomos de cloro en la molécula de un compuesto químico. |
| EXORAS | • exoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de exorar. • exorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de exorar. • EXORAR tr. p. us. Pedir, solicitar con empeño. |
| FLORAS | • floras s. Forma del plural de flora. • floras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de florar. • florás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de florar. |
| LLORAS | • LLORAR intr. Derramar lágrimas. • LLORAR tr. fig. Sentir vivamente una cosa. LLORAR una desgracia, la muerte de un amigo, las culpas, los pecados. |
| PEORAS | • peoras s. Forma del plural de peora. • peorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de peorar. • PEORAR tr. ant. Hacer más malo de lo que es o está algo. |
| PRORAS | • proras s. Forma del plural de prora. • PRORA f. poét. proa. |
| SEORAS | • SEORA f. Síncopa de señora. |