| COSIA | • cosía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de coser o de coserse. • cosía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COSER tr. Unir con hilo, generalmente enhebrado en la aguja, dos o más pedazos de tela, cuero u otra materia. |
| SOSIA | • SOSIA m. Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella. |
| TOSIA | • tosía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de toser. • tosía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| AGNOSIA | • agnosia s. Medicina. Pérdida patológica de la trasformación de sensaciones en percepciones propias, por lo que… • AGNOSIA f. Pat. Pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos. |
| CELOSIA | • celosía s. Tablero calado para cerrar ventanas, que impide ser visto pero no impide ver y deja penetrar la luz… • CELOSÍA f. Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas. |
| RAPOSIA | • RAPOSÍA f. raposería. |
| RECOSIA | • recosía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de recoser. • recosía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECOSER tr. Volver a coser. |
| ALEVOSIA | • alevosía s. Derecho. Cautela para garantizar la comisión de una transgresión contra las personas, sin riesgo del… • alevosía s. Cualquier tipo de traición o perversidad. • ALEVOSÍA f. Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas, sin riesgo del delincuente. |
| AMBROSIA | • Ambrosia s. Nombre propio de mujer. • ambrosía s. Mitología. (greco-romana) Comida o bebida de los dioses. • ambrosía s. Algo especialmente delicioso al gusto o al olfato. |
| BRAVOSIA | • BRAVOSÍA f. bravosidad. |
| DESCOSIA | • descosía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descoser o de descoserse. • descosía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCOSER tr. Soltar, cortar, desprender las puntadas de las cosas que estaban cosidas. |
| DESTOSIA | • destosía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de destoserse. • destosía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| DIGLOSIA | • DIGLOSIA f. bilingüismo, en especial cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores. |
| MEDROSIA | • MEDROSÍA f. ant. Miedo permanente. |
| GENEROSIA | • GENEROSÍA f. ant. p. us. Nobleza heredada de los mayores. |
| GEOGNOSIA | • GEOGNOSIA f. Parte de la geología, que estudia la estructura y composición de las rocas que forman la Tierra. |
| ANOSOGNOSIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIDROGNOSIA | • HIDROGNOSIA f. Rama del saber, que explica las calidades e historia de las aguas del globo terrestre. |
| FARMACOGNOSIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |