| BORDAR | • bordar v. Labrar sobre cualquier tela con hilo, seda, lana, plata, oro, etc., formando varias labores. • bordar v. Ejecutar alguna cosa con la mayor perfección, superioridad, maestría y elegancia. • bordar v. Trazar vistosas líneas a modo de bordados, aun hablando de animales. |
| ABORDAR | • abordar v. Náutica. Tocar una embarcación con otra, o con un muelle o embarcadero. • abordar v. Náutica. En especial, abordar1 con la intención de tomar por la fuerza. • abordar v. Transporte. Entrar a una embarcación o, por extensión, a otro medio de transporte. |
| ACORDAR | • acordar v. Adoptar en común una resolución varias personas, deliberando previamente acerca del asunto. • acordar v. Resolver o determinar una persona acerca de algo. • acordar v. Poner de acuerdo posiciones o ideas que estaban enfrentadas. |
| ASORDAR | • ASORDAR tr. Ensordecer a alguien con ruido o con voces, de suerte que no oiga. |
| BOHORDAR | • bohordar v. Tirar bohordos (lanzas cortas) en los juegos y torneos de caballería. • BOHORDAR intr. ant. Tirar o arrojar bohordos en los juegos de caballería. |
| ENCORDAR | • ENCORDAR tr. Poner cuerdas a los instrumentos de música. • ENCORDAR prnl. Dep. Atarse un escalador a la cuerda de seguridad. |
| ENGORDAR | • engordar v. Dar de comer a un animal para volverlo gordo; cebar. • engordar v. Volverse alguien gordo. • engordar v. Referido a un alimento, un estilo de vida, etc. Causar gordura. |
| ENSORDAR | • ENSORDAR tr. ant. ensordecer. |
| RECORDAR | • recordar v. Volver algo a la memoria, o tener algo presente en la memoria. • recordar v. Hacer que una persona tome conciencia de su obligación o del compromiso adquirido. • recordar v. Poseer semejanza un ser con otro. |
| ZABORDAR | • zabordar v. Náutica. Encallar, varar un barco en tierra. • ZABORDAR intr. Mar. Varar o encallar el barco en tierra. |
| CONCORDAR | • concordar v. Hacer que dos partes en conflicto se pongan de acuerdo. • concordar v. Tener con otro(s) la misma característica según cierto criterio (El mismo significado, la misma función… • concordar v. Estar de acuerdo, tener el mismo parecer o sentir. |
| DESBORDAR | • desbordar v. Superar el borde de un recipiente. • desbordar v. Referido a una persona, cuando el resto no pueden con él por tener demasiada energía o nervios. • desbordar v. Deporte. En los deportes de equipo, cuando la línea atacante de un equipo supera con facilidad a la defensiva rival. |
| DESCORDAR | • DESCORDAR tr. desencordar. • DESCORDAR intr. ant. discordar. |
| DISCORDAR | • discordar v. Música. • DISCORDAR intr. Ser opuestas, desavenidas o diferentes entre sí dos o más cosas. |
| DESABORDAR | • desabordar v. Infinitivo de desabordarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a desabordar» o «va a desabordarse». • DESABORDAR prnl. Mar. Separarse una embarcación de otra después de haberla abordado. |
| DESACORDAR | • DESACORDAR tr. Destemplar un instrumento músico o templarlo de modo que esté más alto o más bajo que el que da el tono. • DESACORDAR intr. ant. No estar de acuerdo. • DESACORDAR prnl. Olvidarse, perder la memoria y acuerdo de las cosas. |
| TRASBORDAR | • trasbordar v. Transporte. Cambiar de vehículo en el trayecto hacia un destino, sobre todo cuando se trata de transporte público. • TRASBORDAR tr. transbordar. |
| TRASCORDAR | • trascordar v. Perder la pista o conciencia de algo, no tenerlo presente, por enfocar la atención en otras cosas. • TRASCORDAR prnl. Perder la noticia puntual de una cosa, por olvido o por confusión con otra. |
| DESENCORDAR | • DESENCORDAR tr. Quitar las cuerdas a un instrumento. Se usa comúnmente referido a los de música. |
| TRANSBORDAR | • transbordar v. Transporte. Cambiar de vehículo en el trayecto hacia un destino, sobre todo cuando se trata de transporte público. • TRANSBORDAR tr. Trasladar efectos o personas de una embarcación a otra. |