| ANONIMIA | • ANONIMIA f. Carácter o condición de anónimo, dicho de la obra que no lleva el nombre del autor y de este cuando no es conocido. |
| ANTONIMIA | • ANTONIMIA f. Gram. Calidad de antónimo. |
| ANTROPONIMIA | • antroponimia s. Lingüística. Rama de la lingüística que estudia los apellidos y nombres de personas. • ANTROPONIMIA f. Estudio del origen y significación de los nombres propios de persona. |
| HETERONIMIA | • HETERONIMIA f. Ling. Fenómeno por el cual vocablos de acusada proximidad semántica proceden de étimos diferentes; por ej., toro-vaca. |
| HIDRONIMIA | • HIDRONIMIA f. Parte de la toponimia que estudia el origen y significación de los nombres de los ríos, arroyos, lagos, etc. |
| HIPERONIMIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIPONIMIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HOMONIMIA | • homonimia s. Lingüística. que son homónimos. • HOMONIMIA f. Cualidad de homónimo. |
| METONIMIA | • metonimia s. Retórica. Tropo que designa una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa efecto… • METONIMIA f. Ret. Tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada, etc.; v. gr. las canas por... |
| ORONIMIA | • ORONIMIA f. Parte de la toponimia que estudia el origen y significación de los orónimos. |
| PARONIMIA | • PARONIMIA f. Circunstancia de ser parónimos dos o más vocablos. |
| SINONIMIA | • SINONIMIA f. Circunstancia de ser sinónimos dos o más vocablos. |
| TOPONIMIA | • toponimia s. Estudio de los nombres propios de las distintas localidades y sus accidentes geográficos. • TOPONIMIA f. Estudio del origen y significación de los nombres propios de lugar. |