| ACHACHAIRU | • ACHACHAIRÚ m. Bol. Arbusto y fruto del mismo; es silvestre. |
| CAMARU | • CAMARÚ m. Árbol del Brasil y otros países de América del Sur. |
| CARURU | • CARURÚ m. Planta americana de la familia de las amarantáceas, como de medio metro de altura, que sirve para hacer lejía. |
| CHURU | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CUMARU | • CUMARÚ m. Amér. Central. Árbol gigantesco de la familia de las papilionáceas, de madera laborable, pero más conocido por su fruto, que es una almendra grande que se utiliza en perfumería y de la que se hace... |
| CURURU | • CURURÚ m. Batracio del orden de los anuros, propio de América tropical, que tiene los dedos libres en las extremidades torácicas y palmeadas las abdominales. |
| ESTUCURU | • ESTUCURÚ m. C. Rica. Búho grande de las comarcas cálidas. |
| FRUFRU | • FRUFRÚ m. Onomatopeya del ruido que produce el roce de la seda o de otra tela semejante. |
| GUAICURU | • GUAICURÚ m. Argent. y Urug. Planta de medio metro de altura, de tallo áspero, estriado, cuadrangular; ramitas alternas; hojas vellosas alternas, largas, agudas y nerviosas; flores moradas en racimo; raíz... |
| GUAPURU | • GUAPURÚ m. Bol. Planta llamada también hierba mora, con fruto semejante a una cereza oscura y sabor ácido. |
| GURU | • gurú s. Religión. En hinduismo. Jefe religioso o maestro. • gurú s. Guía espiritual, maestro o experto. Término utilizado algunas veces de forma despectiva, irónica o humorística. |
| MAMBRU | • MAMBRÚ m. Mar. Nombre vulgar de la chimenea del fogón de los buques. |
| PERU | • Perú s. Geografía. País ubicado en el occidente de Sudamérica. Limita al norte con Ecuador y Colombia, por el… • PERÚ n. p. V. anona, bálsamo, lentisco del Perú. |
| PIRU | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RURRU | • RURRÚ m. desus. runrún. |
| TACURU | • TACURÚ m. Argent. y Par. Especie de hormiga pequeña. |
| TERUTERU | • teruteru s. Zoología. (Vanellus chilensis) Ave zancuda que ha evolucionado hacia una adaptación a la vida lejos… • teru-teru s. Zoología. Vanellus cayennensis. Ave de plumaje blanco, mezclado de negro y tornasolado. Como el chajá… • TERUTERU m. Amér. Merid. Ave zancuda, de la misma familia que los andarríos, de 30 a 40 centímetros de envergadura, con plumaje de color blanco con mezcla de negro y pardo. |
| TURURU | • TURURÚ m. En algunos juegos, acción de reunir un jugador tres cartas del mismo valor. |