| BURGA | • Burga s. Apellido. • BURGA f. Manantial de agua caliente. Las BURGAS de Orense. |
| CARGA | • carga s. Acción o efecto de cargar. • carga s. Aquello que puede ser transportado por personas, animales o vehículos. • carga s. Cantidad de una sustancia necesaria para el funcionamiento de ciertos utensilios, que ha de ser repuesta… |
| DARGA | • darga s. Variante de adarga (escudo de cuero con forma ovalada o de corazón, usado antiguamente). • DARGA f. ant. adarga. |
| GORGA | • Gorga s. Apellido. • GORGA f. Alimento o comida para las aves de cetrería. |
| HURGA | • hurga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de hurgar. • hurga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de hurgar. • hurgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de hurgar. |
| JERGA | • jerga s. Vocabulario y giros específicos del idioma que utilizan los miembros de una profesión u otro grupo social… • jerga s. Variedad de lengua que utilizan para comunicarse entre sí las personas que pertenecen a un mismo oficio… • jerga s. Tela burda y gruesa. |
| JORGA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LARGA | • larga adj. Forma del femenino singular de largo. • larga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de largar… • larga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de largar. |
| MARGA | • marga s. Geología. Minería. Roca sedimentaria, de coloración grisácea, compuesta principalmente por carbonato… • marga s. Jerga que se emplea para sacas, jergones y cosas semejantes, y antiguamente se llevó como luto muy riguroso. • margá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de margar. |
| MORGA | • Morga s. Apellido. • MORGA f. Líquido fétido de las aceitunas, alpechín. |
| MURGA | • murga s. Compañía de músicos malos, que a pretexto de pascuas, cumpleaños, etc., toca a las puertas de las casas… • murga s. Alpechín. • Murga s. Apellido. |
| PORGA | • porga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de porgar. • porga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de porgar. • porgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de porgar. |
| PURGA | • purga s. Remedio que sirve para vaciar los intestinos. • purga s. Eliminación de disidentes y sospechosos de las filas de una colectividad política o de entidades afines. • purga s. Desechos que deben eliminarse de un aparato después de haberlo usado. |
| SARGA | • sarga s. Tela urdida en líneas diagonales que quedan a la vista. • sarga s. Pintura. Tela pintada que se usa como adorno de las paredes de las habitaciones. • sarga s. Botánica. Nombre general de diversas especies arbóreas del género Salix. |
| SIRGA | • sirga s. Náutica. Cabo empleado para tirar de las embarcaciones desde tierra, especialmente en la navegación fluvial. • sirga s. Náutica. Por extensión, navegación por tiro de sirga1. • sirga s. Náutica. Camino a la vera del río para la sirga2. |
| TORGA | • TORGA f. Horca que se pone al cuello de los perros y cerdos para que no salten las cercas. |
| VARGA | • Varga s. Apellido. • VARGA f. Parte más pendiente de una cuesta. • VARGA f. ant. Casilla con cubierta de paja o ramaje. |
| VERGA | • verga s. Náutica. Palo horizontal que sostiene una vela de un barco y que es transversal a un mástil. • verga s. Pene. • verga s. Cosa de mala calidad o indeseable. |
| YERGA | • yerga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de erguir o de erguirse. • yerga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de erguir… • yerga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de erguir o del imperativo negativo de erguirse. |