| ANASARCA | • ANASARCA f. Pat. Edema general del tejido celular subcutáneo, acompañado de hidropesía en las cavidades orgánicas. |
| ASOBARCA | • asobarca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de asobarcar. • asobarca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de asobarcar. • asobarcá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de asobarcar. |
| DESCERCA | • descerca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de descercar. • descerca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de descercar. • descercá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de descercar. |
| DESMARCA | • desmarca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desmarcar… • desmarca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desmarcar. • desmarcá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desmarcar. |
| DESTURCA | • desturca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desturcar. • desturca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desturcar. • desturcá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desturcar. |
| EMPUERCA | • empuerca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de emporcar. • empuerca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de emporcar. • empuerca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de empuercar. |
| ENCHARCA | • ENCHARCAR tr. Cubrir de agua una parte de terreno que queda como si fuera un charco. • ENCHARCAR prnl. Recogerse o paralizarse agua, u otros líquidos, en algún órgano humano, como los pulmones. |
| GENEARCA | • GENEARCA m. ant. Cabeza o jefe de un linaje. |
| IRENARCA | • IRENARCA m. En la época del Imperio romano, especialmente en Asia y Egipto, magistrado destinado a cuidar de la paz y tranquilidad del pueblo. |
| LEXIARCA | • lexiarca s. Historia. Cada uno de los seis magistrados atenienses encargados de llevar el registro o padrón de los… • LEXIARCA m. Cada uno de los seis magistrados atenienses que, durante una época, llevaban el registro o padrón de los ciudadanos que debían asistir a la asamblea. |
| MALLORCA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| OJIZARCA | • OJIZARCA adj. fam. Que tiene los ojos azules. |
| OLIGARCA | • oligarca s. Individuo que hace parte de una oligarquía o minoría con el poder político o económico de una sociedad… • OLIGARCA m. Cada uno de los individuos que componen una oligarquía. |
| POLIARCA | • poliarca s. Historia. Miembro, en la Grecia antigua, de un gobierno controlado por varias personas que tenían el mismo rango. • POLIARCA m. En la Grecia antigua, gobernador de una ciudad. |
| TETRARCA | • tetrarca s. En la antigua Grecia,"gobernante de una cuarta parte", dirigente de una tetrarquía: gobierno de un territorio… • tetrarca s. Gobernador de una región. • TETRARCA m. Señor de la cuarta parte de un reino o provincia. |
| TRIFURCA | • trifurca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trifurcarse. • trifurcá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trifurcar. • TRIFURCARSE prnl. Dividirse una cosa en tres ramales, brazos, o puntas. |