| ABASTARDA | • abastarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abastardar. • abastarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abastardar. • abastardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abastardar. |
| CARIGORDA | • CARIGORDA adj. fam. Que tiene gorda la cara. |
| CONCUERDA | • concuerda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de concordar. • concuerda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de concordar. • CONCUERDA loc. adv. con que se significa que la copia de un escrito está conforme al original. |
| DESABORDA | • desaborda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desabordarse. • DESABORDARSE prnl. Mar. Separarse una embarcación de otra después de haberla abordado. |
| DESACORDA | • desacordá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desacordar. • DESACORDAR tr. Destemplar un instrumento músico o templarlo de modo que esté más alto o más bajo que el que da el tono. • DESACORDAR intr. ant. No estar de acuerdo. |
| DESATURDA | • desaturda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desaturdir o de desaturdirse. • desaturda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desaturdir… • desaturda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desaturdir o del imperativo negativo de desaturdirse. |
| DESCUERDA | • descuerda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de descordar. • descuerda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de descordar. |
| DISCUERDA | • discuerda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de discordar. • discuerda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de discordar. |
| ENALBARDA | • enalbarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enalbardar. • enalbarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enalbardar. • enalbardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enalbardar. |
| GUIMBARDA | • GUIMBARDA f. Cepillo de carpintero, de cuchilla estrecha, perpendicular a la cara y muy saliente, que sirve para labrar el fondo de las cajas y ranuras. |
| IZQUIERDA | • izquierda adj. Flexión femenina singular del adjetivo izquierdo. • izquierda s. Dirección hacia el lado izquierdo con respecto a un punto de referencia. • izquierda s. Anatomía. Mano izquierda. |
| MANCUERDA | • MANCUERDA f. Tormento que consistía en atar al supuesto reo con ligaduras que se iban apretando por vueltas de una rueda, hasta que confesase o corriese gran peligro su vida. |
| RESGUARDA | • resguarda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de resguardar. • resguarda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de resguardar. • resguardá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de resguardar. |
| TRASBORDA | • trasborda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trasbordar. • trasborda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trasbordar. • trasbordá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trasbordar. |
| VANGUARDA | • VANGUARDA f. desus. vanguardia. |
| ZALAGARDA | • zalagarda s. Emboscada dispuesta para coger descuidado al enemigo y dar sobre él sin recelo. • zalagarda s. Género de pelea entre los jinetes o soldados de a caballo, que van picando de rodeo, acometiendo a veces… • zalagarda s. Lazo que se arma para que caigan en él los animales. |