| ABASTARDAS | • abastardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abastardar. • abastardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abastardar. • ABASTARDAR intr. bastardear. |
| CARIGORDAS | • CARIGORDA adj. fam. Que tiene gorda la cara. |
| CONCUERDAS | • concuerdas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de concordar. |
| DESABORDAS | • desabordas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desabordarse. • desabordás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desabordarse. • DESABORDARSE prnl. Mar. Separarse una embarcación de otra después de haberla abordado. |
| DESACORDAS | • desacordás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desacordar. • DESACORDAR tr. Destemplar un instrumento músico o templarlo de modo que esté más alto o más bajo que el que da el tono. • DESACORDAR intr. ant. No estar de acuerdo. |
| DESATURDAS | • desaturdas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desaturdir o de desaturdirse. • desaturdás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desaturdir o de desaturdirse. • DESATURDIR tr. Quitar el aturdimiento. |
| DESCUERDAS | • descuerdas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descordar. |
| DISCUERDAS | • discuerdas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de discordar. |
| ENALBARDAS | • enalbardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enalbardar. • enalbardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enalbardar. • ENALBARDAR tr. Echar o poner la albarda. |
| GUIMBARDAS | • GUIMBARDA f. Cepillo de carpintero, de cuchilla estrecha, perpendicular a la cara y muy saliente, que sirve para labrar el fondo de las cajas y ranuras. |
| IZQUIERDAS | • izquierdas adj. Forma del femenino plural de izquierdo. • IZQUIERDA f. En las asambleas parlamentarias, los representantes de los partidos no conservadores ni centristas. • IZQUIERDA adj. Dícese de lo que está en la mitad longitudinal del cuerpo humano que aloja la mayor parte del corazón. |
| MANCUERDAS | • MANCUERDA f. Tormento que consistía en atar al supuesto reo con ligaduras que se iban apretando por vueltas de una rueda, hasta que confesase o corriese gran peligro su vida. |
| RESGUARDAS | • resguardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de resguardar. • resguardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de resguardar. • RESGUARDAR tr. Defender o proteger. |
| TRASBORDAS | • trasbordas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de trasbordar. • trasbordás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trasbordar. • TRASBORDAR tr. transbordar. |
| TRASCORDAS | • trascordás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trascordar. • TRASCORDARSE prnl. Perder la noticia puntual de una cosa, por olvido o por confusión con otra. |
| ZALAGARDAS | • zalagardas s. Forma del plural de zalagarda. • ZALAGARDA f. Emboscada dispuesta para coger descuidado al enemigo y dar sobre él sin que recele. |