| ACAÑAVEREAS | • acañavereas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acañaverear. • acañavereás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente. |
| BRONCORREAS | • BRONCORREA f. Pat. Secreción excesiva y expectoración de moco bronquial, a veces purulento. |
| CABALLEREAS | • CABALLEREAR intr. Hacerse el caballero. |
| CHAMPURREAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHICHARREAS | • CHICHARREAR intr. Sonar o imitar el ruido que hace la chicharra. |
| CHISMORREAS | • CHISMORREAR intr. Contarse chismes mutuamente varias personas. |
| DACRIORREAS | • DACRIORREA f. Pat. Exceso de flujo lagrimal. |
| ESPOLVOREAS | • espolvoreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de espolvorear. • espolvoreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de espolvorear. • ESPOLVOREAR tr. Quitar el polvo. |
| ESTENTOREAS | • ESTENTÓREA adj. Muy fuerte, ruidoso o retumbante, aplicado al acento o a la voz. |
| ESTERCOREAS | • ESTERCÓREA adj. Perteneciente o relativo a los excrementos. |
| ESTERTOREAS | • ESTERTÓREA adj. Que tiene estertor. |
| HIPERBOREAS | • HIPERBÓREA adj. Aplícase a las regiones muy septentrionales y a los pueblos, animales y plantas que viven en ellas. |
| INCORPOREAS | • incorpóreas adj. Forma del femenino plural de incorpóreo. |
| MENGAMBREAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PASIFLOREAS | • PASIFLÓREA adj. Bot. pasifloráceo. |
| PATIPERREAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRASFLOREAS | • trasfloreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de trasflorear. • trasfloreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trasflorear. • TRASFLOREAR tr. Pint. transflorear. |