| AEREAS | • aéreas adj. Forma del femenino plural de aéreo. • AÉREA adj. De aire. |
| AIREAS | • aireas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de airear. • aireás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de airear. • AIREAR tr. Poner al aire o ventilar alguna cosa. |
| ARREAS | • ARREAR tr. Estimular a las bestias para que echen a andar, o para que sigan caminando, o para que aviven el paso. • ARREAR intr. Ir, caminar de prisa. • ARREAR tr. Poner arreos, adornar, hermosear, engalanar. |
| AUREAS | • áureas adj. Forma del femenino plural de áureo. • ÁUREA adj. De oro. • ÁUREA m. Moneda de oro que corría en tiempo del rey Fernando III el Santo. |
| BOREAS | • bóreas s. El dios griego del viento del norte y el portador del invierno. • bóreas s. Viento procedente del norte. • BÓREAS m. Viento norte. |
| CAREAS | • careas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de carear. • careás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de carear. • CAREA f. Sal. Acción y efecto de carear o dirigir el ganado hacia alguna parte. |
| CEREAS | • CÉREA adj. De cera. |
| COREAS | • coreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de corear. • coreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de corear. • COREA f. p. us. Danza que por lo común se acompaña con canto. |
| LOREAS | • loreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lorear. • loreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lorear. • LOREAR intr. vulg. Chile. Vigilar para advertir el peligro en acciones delictivas. |
| MAREAS | • mareas s. Forma del plural de marea. • mareas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de marear o de marearse. • mareás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de marear o de marearse. |
| MOREAS | • móreas adj. Forma del femenino plural de móreo. • MÓREA adj. Bot. moráceo. |
| PAREAS | • pareas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de parear. • pareás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de parear. • PAREAR tr. Juntar, igualar dos cosas comparándolas entre sí. |
| PUREAS | • pureas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de purear. • pureás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de purear. • PUREAR intr. fam. Fumar cigarro puro. |
| RAREAS | • rareas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rarear. • rareás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rarear. • RAREAR tr. Espaciar, hacer menos frecuente. |
| TAREAS | • tareas s. Forma del plural de tarea. • TAREA f. Cualquier obra o trabajo. |
| TOREAS | • toreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de torear. • toreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de torear. • TOREAR intr. Lidiar los toros en la plaza. |
| VAREAS | • vareas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de varear. • vareás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de varear. • VAREA f. Acción de varear, derribar frutos con vara. |
| ZUREAS | • zureas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zurear. • zureás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zurear. • ZUREAR intr. Hacer arrullos la paloma. |